Economía
Por la devaluación, la inflación de agosto trepó al 10,8% en CABA y es la más alta desde 2011
Como consecuencia de la depreciación del peso que propicio el Gobierno nacional después de las elecciones primarias, el índice de precios se disparó en el octavo mes del año, acumulando en el último año un 127,3 por ciento.

Los precios en el mes de agosto se dispararon como consecuencia de la devaluación del 22% que llevó adelante el ministro de Economía, Sergio Massa, el día posterior a las elecciones primarias. Lo que llevó a subir hasta en un 40% algunos de los valores de productos esenciales.
Así lo refirió la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que dio a conocer el índice de inflación para el octavo mes del año, que tocó el 10,8%. Superando en 3.5 puntos a su antecesor en julio que fue de 7,3 por ciento.
Según señala el informe porteño, “durante el corriente año, el índice acumuló una variación anual del 79,8%, en tanto que la trayectoria interanual se ubicó en 127,3%”.
En cuanto a los sectores que más influencia tuvieron en la fuerte suba de precios, s encuentran: “Vivienda, agua, electricidad y gas, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Salud y Transporte, que en conjunto explicaron el 69,8% del alza del Nivel General”.
De hecho, en lo particular el relevamiento destaca que el rubro “Vivienda, agua, electricidad y gas aumentó 13,8%, al impactar principalmente los ajustes en los precios de los alquileres, la tarifa residencial del servicio de suministro de agua y los incrementos en los valores de los gastos comunes por la vivienda. Este ítem registró una variación interanual del 163,2%”.
Por su parte, “Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 12,5%. Al interior de la división, el principal impulso provino de Carnes y derivados, con un alza del 19,2%.. Le siguieron en importancia, Pan y cereales con el 10,4%; Verduras, tubérculos y legumbres, un 15,9%; y Leche, productos lácteos y huevos el 7,7%. Este último registró una variación interanual del 130,3%, señalaron desde el organismo porteño.
En el caso de salud privada aumentó 10,8% en agosto, registrando una variación interanual del 103,7%. Transporte tuvo un incremento de 9,2%, debido a los incrementos en los precios de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. Con un alza del 109,8%, en los últimos 12 meses.
Si bien aún se aguardan las cifras nacionales, que brindará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el próximo 14 de septiembre, desde el sector privado ya vaticinan una inflación de entre el 12 y el 14% para agosto, como consecuencia de la devaluación.

- Políticahace 6 días
Javier Milei confirmó la eliminación del impuesto a las Ganancias, la reducción del IVA y privatizará los trenes y AySA
- Políticahace 6 días
A días del cambio de Gobierno, el Ministerio de la Mujer sigue engrosando su planta
- Política Generalhace 5 días
Gobernadores de JxC prometen contribuir a la “gobernabilidad” de Milei
- Curiosidadeshace 5 días
Guerra de orfebres: tres bastones presidenciales para Milei y la incertidumbre del elegido
- Deporteshace 5 días
Se acabó el misterio: desde la AFA revelaron cuánta plata le deben a Lionel Scaloni
- Curiosidadeshace 5 días
Recibió un regalo hace años y ahora le piden que lo devuelva por votar a Milei
- Economíahace 7 días
El Gobierno acordó nuevos aumentos en los Precios Justos tras el triunfo de Milei
- Economíahace 4 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia