Seguinos en nuestras redes

Economía

Javier Milei aseguró que su plan de dolarización “se va a hacer a precio de mercado” y que “hoy sería a $730”

El candidato a presidente por La Libertad Avanza moderó su discurso económico de cara a captar votos para las elecciones generales de octubre y explicó cómo serían algunos cambios.

En el marco de la novena edición del Latam Economic Forum, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó su plan económico de cara a las próximas elecciones de octubre y destacó que la dolarización es posible en un contexto de mercado.

De este modo el economista arrancó su discurso explicando: “En el día de hoy voy a estar hablando de lo que popularmente se discute como dolarización, pese a que hace siete años hablo de competencia de monedas”.

“Parte de este trabajo es lidiar con aquellos que mienten o deforman lo que uno dice. Lo que llaman dolarización en el fondo no es ni más ni menos que eliminar el Banco Central”, señaló el diputado libertario.

Publicidad

Asimismo, el referente opositor indicó que “la inflación es un delito” y agregó que le “cuesta entender que haya gente en el sector privado aceptando que los roben con el impuesto inflacionario”.

Dolarizar es todo lo opuesto a la hiperinflación”, disparó Milei en medio de su alocución ante la tradicional audiencia. “Yo soy liberal, yo creo en el sistema de precios, entonces se va a hacer al precio de mercado; hoy sería a 730”, afirmó.

A lo que sumó: “No se dejen engañar por estos delincuentes que toman un tipo de cambio delirante que se les ocurrió después de 5 botellas de vodka y dividen los salarios, como si fuera una cuenta de equilibrio parcial”.

Publicidad

El Estado es una organización criminal cuya característica es que tiene el monopolio de la fuerza”, remarcó el liberal. Al mismo tiempo que destacó que el Banco Central “solo sirve para hacer daño”.

Al respecto, Milei explicó: “Cuando se expande genera inflación y cuando se contrae también porque genera una recesión de manera innecesaria y destruye capital, el cual la economía debe reconstruir. En el medio se pierden fuentes de trabajo y la gente sufre”.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR