Sindical
Después de la devaluación, los trabajadores de ATE marcharán reclamando un aumento salarial
Los estatales buscan la reapertura de paritarias, un bono mensual de $60.000 pesos, y el pase a planta permanente de los empleados.

En medio de los pedidos hechos por el Fondo Monetario Internacional para avanzar con un ajuste fiscal, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reclama la reapertura “urgente” de paritarias, así como un bono mensual de $60.000.
Los reclamos se dan luego de la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial hecha el 14 de agosto, y en un contexto inflacionario, en el que los principales gremios privados cerraron aumentos de dos dígitos mensuales. También, se espera que el Gobierno otorgue la suma fija de entre $50.000 y $80.000 que anunció para trabajadores y beneficiarios de la ANSES.
Además de la apertura de la mesa de paritarias, desde ATE-Indec exigen que se incluya una cláusula de actualización por inflación, el pase a planta permanente de los trabajadores, y la regularización del empleo precario.
Basta de dilaciones “reapertura de la paritaria ya”:
•¡Urgente revisión de la última actualización trimestral y que, a partir de ahora se incluya una cláusula de actualización por inflación! Aumento de emergencia del 60% pagadero en una cuota. pic.twitter.com/YVN1yUlqbE
— ATE-INDEC (@ATEIndec) August 26, 2023
En las notas dirigidas al jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; y la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, los sindicalistas reclaman: “El aumento de los precios de bienes y servicios de primera necesidad golpea sobre quienes menos ingresos tienen, lo que se ve reflejado en que los valores de las canastas básicas que elabora el INDEC vienen subiendo por encima del aumento de la inflación general”.
En esta línea, concluyen: “Los resultados de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del pasado domingo son una señal de alarma sobre la necesidad y urgencia de profundizar las políticas de Justicia Social y redistribución de la riqueza, desde la equidad. En un contexto de envalentonamiento de la derecha neoliberal, que pregona el desguace del Estado y miles de despidos, es vital y prioritario que la lucha contra la precarización laboral sea una política pública efectiva“.
Los estatales se suman a las protestas hechas por varios gremios por adelantar la revisión paritaria, entre ellos Bancarios, Comercio, y los judiciales nacionales.

- Sin categoríahace 5 días
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
- Televisiónhace 4 días
Exclusivo | Esteban Trebucq deja A24 y desembarca en LN+
- Políticahace 7 días
Denuncian a Roberto Navarro por recibir más de $1817 millones en pauta oficial para sus empresas
- Políticahace 6 días
Escándalo en YPF: los camporistas exigen indemnizaciones millonarias a la petrolera
- Políticahace 5 días
Aerolíneas: denuncian que La Cámpora usó fondos de la ANSES para esconder el resultado de su gestión
- Judicialeshace 7 días
El hijo de Sergio Massa contrató abogados en Miami para denunciar a Nik por llamarlo “niño ñoqui”
- Políticahace 4 días
Gerenta de La Cámpora se atrincheró en YPF y reclama una indemnización multimillonaria
- Políticahace 2 días
El Servicio Penitenciario Federal dependerá de Patricia Bullrich y no del Ministerio de Justicia