Política
“¿Qué productividad tienen?”: la polémica frase de Milei sobre los científicos y la respuesta del CONICET
El libertario aseguró que eliminaría el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que cerraría el CONICET. Ya se habla de una posible fuga de cerebros.

Mientras Javier Milei explicaba ayer cómo sería el organigrama de un supuesto futuro Gobierno, aseguró que cerraría el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que lo mismo haría con el CONICET. “Que se ganen la plata sirviendo al prójimo. ¿Qué productividad tienen? ¿Qué han generado?“, cuestionó, y la idea encendió la polémica.
La directora del organismo, Ana Franchi, no tardó en responderle y se preguntó: “¿Qué vamos a hacer? ¿Como otras veces? ¿Darles un pasaje desde Ezeiza y exportamos sin recibir un peso gente altamente calificada?”
“No sabemos a lo que nos acerca este futuro tan incierto que tenemos, en nuestro país como en el mundo. Seguro vamos a necesitar gente capacitada que no solo está en el Conicet, está en las universidades, en los 16 programas de ciencia y tecnología que hay en todo el país; el desarrollo nuclear y el desarrollo espacial son indispensables”, aseguró.
Expertos del INTA y el Conicet lograron neutralizar al coronavirus con anticuerpos de animales
Franchi no escatimó palabras para defender la relevancia del organismo en el país: “Cada vez que exportamos algo desarrollado, que no es una materia prima, sino que es trabajo argentino de calidad, eso también hace indirectamente a la productividad del Conicet, como habla este señor, y de la ciencia y la tecnología, porque también habló del Ministerio”.
“Por eso tenemos empresas farmacéuticas que pueden producir los medicamentos que se producen en la Argentina, gente en Vaca Muerta y en muchísimos lugares. ¿Esa gente no va a vivir del Estado? No, va a las empresas y aportan después al Estado, pero sobre todo al desarrollo del país”, sostuvo Franchi.
“Este es un ataque al Conicet, a la ciencia y la tecnología, pero es un ataque al Estado. Y el Estado está presente siempre en nuestra vida. Aún en los países que uno piensa que las empresas son lo más, mirás el desarrollo inicial y es del Estado, el Estado hace esas grandes inversiones. Las empresas toman lo que es correcto. El desarrollo inicial está en el Estado y eso podés mirarlo en cualquier lugar del mundo, por eso invierte; porque no es bobo el Estado de Alemania, por ejemplo, que invierte en ciencia y tecnología para que la gente viva del Estado, como dice este señor”, concluyó Franchi.

- Judicialeshace 4 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Bomba del Díahace 6 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Políticahace 2 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Políticahace 1 día
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Economíahace 3 días
El Banco Central dio marcha atrás a las nuevas restricciones a Mercado Pago
- Economíahace 6 días
En los últimos 10 meses el Banco Central perdió 22.000 millones de dólares de reservas
- Economíahace 4 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”
- Políticahace 4 días
Un concejal fue agredido tras oponerse al proyecto de un intendente K para crear nuevos cargos