Seguinos en nuestras redes

Europa

España: el Partido Popular gana las elecciones, pero no logra la mayoría para formar gobierno

El partido liderado por Alberto Núnez Feijóo obtuvo 136 diputados, pero con los 33 votos de Vox no suman la mayoría absoluta de 176, necesarios para alcanzar el ejecutivo.

Con el 95,55% de los votos escrutados, el conservador Partido Popular (PP) venció en forma ajustada al gobernante Partido Socialista (PSOE) en las elecciones españolas de este domingo, pero los 136 escaños obtenidos no son suficientes para alcanzar el Gobierno. El PSOE, por su parte, logró 122 escaños, 3 más que en las elecciones de 2019. La mayoría absoluta son 176 diputados, por lo que, si se confirma esta tendencia, serían necesarios los pactos a uno y otro lado del espectro político.

La formación de ultraderecha Vox sería la tercera fuerza, con 33 escaños, 19 menos que en 2019, y la plataforma de izquierdas Sumar obtendría 31 parlamentarios.

Pedro Sánchez, el incumbente, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

El día de hoy, España se enfrenta a una elección trascendental: sus ciudadanos deberán elegir si el gobierno se mantendrá en manos de la coalición progresista encabezada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), o si pasará a gobernar una coalición de derecha y ultraderecha, conformada por Vox y el Partido Popular (PP).

Vale tener en cuenta que, en el país europeo, que es una monarquía parlamentaria, la elección del presidente se da en forma indirecta. Al concurrir a las urnas, los españoles elegirán la composición de su Parlamento, conformado por 350 miembros. Quien reúna la mayoría absoluta, nombrará al presidente y se quedará con el gobierno.

Publicidad

Aunque algunos sondeos muestran un avance del PSOE, cuyo principal líder es el actual presidente Pedro Sánchez, e incluso un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da a los socialistas un margen de 1,4% por encima del PP, en la suma general, la coalición derechista podría sumar 173 bancas, 135 del PP y 38 de Vox, apenas tres por debajo de la mayoría absoluta. El frente oficialista llegaría, según este sondeo, a 146 escaños: 110 del PSOE y 36 de la alianza izquierda Sumar.

Las 31 bancas restantes quedarían en manos de terceras fuerzas regionales, como el Partido Nacionalista Vasco (PNV), democristiano y liberal; o los catalanes de izquierda de la Candidatura de Unidad Popular (CUP). A los líderes del PSOE no les será fácil buscar respaldos para conformar el gobierno.

Tampoco las cosas son fáciles para la coalición de ultraderecha: el PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, cuya carrera profesional está fuertemente ligada a la administración pública, tiene varios temas sin resolver con el polémico Vox, de Santiago Abascal, que rompió con el PP para incorporarse al naciente partido en 2014. Vox se instaló en la administración de varios distritos, donde fue denunciado, por diversos colectivos LGTBIQ+ y feministas, de censurar obras teatrales y películas que abordan temas de género, incluyendo a la película de Disney “Lightyear”.

Publicidad

Santiago Abascal, líder de VOX en España

En la semana, el líder del PP despertó polémica cuando afirmó que su objetivo no es aliarse con Vox. “Mi objetivo no es ponerme de acuerdo con Vox”, afirmó Núñez Feijóo, y, ante una pregunta periodística sobre las posturas antieuropeístas de este partido, sostuvo que “no hay una sola coalición en la Unión Europea cuyo primer ministro gobierne con el apoyo de partidos que quieren romper la unidad de la nación a la que representan”.

Independientemente del resultado, lo cierto es que el histórico bipartidismo de España, donde el PP y el PSOE se alternaban en el poder, está mutando hacia lo que los expertos conocen como “bibloquismo“, donde dos bloques heterogéneos, cada uno compuesto por uno de los partidos principales y otras agrupaciones menores, deben disputarse por el poder en un escenario donde el tercer lugar es cada vez más importante. En este sentido, es imperante prestarle atención a los resultados de la pugna entre Vox y Sumar (el partido de izquierda aliado al PSOE).

Sin importar si gana Sánchez o Feijoó, para llegar al gobierno deberán negociar y hacer concesiones, y la paridad obligará a una disputa voto a voto.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR