Seguinos en nuestras redes

Política

Alberto Fernández intervino el PJ de Jujuy por apoyar la reforma constitucional de Gerardo Morales

En medio de la campaña electoral el mandatario designó al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández y a Gustavo Menéndez para “estabilizar” el partido por 360 días.

Mientras cobra fuerza la disputa electoral entre el Gobierno y la oposición, el presidente de la nación, Alberto Fernández, dictó la intervención del Partido Justicialista (PJ) de Jujuy, por apoyar la reforma constitucional del gobernador radical, Gerardo Morales.

En su calidad de líder del partido a nivel nacional, Fernández, indicó que la fracción norteña demostró que “comulgan con un pensamiento totalmente ajeno a los principios y doctrina que fundan el pensamiento justicialista”.

Por lo tanto, el titular del Ejecutivo nacional, desplazó al titular del partido en Jujuy, Rubén Rivarola, y nombró como interventores a Gustavo Menéndez, intendente en uso de licencia, de la localidad bonaerense de Merlo, y al ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.

Publicidad

Los nuevos titulares del PJ jujeño, tendrán un plazo de 360 días para ejercer “de manera conjunta todas las facultades inherentes a todos los órganos partidarios para normalizar el partido”, reza el escrito presentado por el mandatario argentino.

Al parecer, la decisión de Alberto tiene que ver con clamar las tensiones que atraviesa la provincia, que desde hace más de 20 días se encuentra sitiada por paros, protestas y cortes de rutas, que impiden el libre acceso tanto de ciudadanos como de turistas.

De hecho, el propio gobernador, que también es precandidato a vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta, en la interna de Juntos por en Cambio, había solicitado a los turistas que no viajaran a Jujuy en estas semanas, por las dificultades en el tránsito local.

Publicidad

En ese sentido, el mandatario y líder de la Unión Cívica Radical (UCR), había denunciado que gran parte de las protestas se venían gestando desde Buenos Aires y apuntó contra Cristina Kirchner, La Cámpora y Alberto Fernández, por financiar grupos violentos que llegaban a Jujuy para ocasionar caos.

Todo el conflicto se desató cuando en Jujuy se aprobó una reforma a la Constitución provincial, en la que se llegó a un conceso con todas las fuerzas políticas, incluido el PJ local, que apoyó la iniciativa del Gobernador radical. En el momento de la firma de la reforma, que, entre otros puntos, restringe la protesta callejera, se desataron una serie de actos vandálicos y enfrenamientos con la Policía, que derivaron en destrozos, varios heridos y más de 65 detenidos.

 

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR