Seguinos en nuestras redes

Europa

Reino Unido: el ex primer ministro Boris Johnson renunció a su cargo de diputado

Ante una inminente sanción por engañar al Parlamento en el marco del “Partygate”, el conservador acusó a sus opositores de querer expulsarlo

Boris Johnson, ex Primer Ministro del Reino Unido, emitió un comunicado anunciando su renuncia como legislador de la Cámara de los Comunes, tras recibir los resultados de la investigación impulsada por el Partido Laborista y llevada adelante por el Comité de Privilegios, aún no publicados, donde, según el británico, las conclusiones proclamaban que sería expulsado del Parlamento.

Las acusaciones hacia el conservador comenzaron en 2021, cuando salió a la luz el escándalo conocido como Partygate, donde se descubrieron fiestas que realizó el entonces Primer Ministro en su residencia oficial durante la pandemia de COVID-19, en el marco de severas restricciones a la movilidad. Johnson fue acusado de mentirle al Parlamento sobre estas reuniones, que se dieron entre el 2020 y el 2021, en las épocas de mayor incidencia del virus. En medio del revuelo causado por estos hallazgos, había renunciado a su cargo de jefe de gobierno, pero se mantuvo en la Cámara de los Comunes como legislador por Uxbridge y South Ruislip, una circunscripción en las afueras de Londres.

Ante las acusaciones, el ex premier había afirmado que las reuniones que tuvieron lugar en el 10 de Downing Street no habían sido realmente fiestas, y que nunca había creído incumplir las reglas de confinamiento que él mismo estableció.

Publicidad

Fotos recientemente publicadas de Boris Johnson en las reuniones realizadas durante la pandemia de COVID-19

En un desafiante comunicado, Johnson llamó al Comité de Privilegios un “comité canguro”, cuyo propósito, desde el principio, fue encontrarlo culpable, sin importar cómo se hubieran dado los hechos realmente. Además, arremetió contra los laboristas (tildando a Harriet Harman, presidente del Comité, de antidemocrática, y acusándola de tener un “sesgo atroz”), pero también contra su propio partido, por no haberlo apoyado. “El objetivo desde el principio ha sido decir que yo era culpable, sin hacer caso de los hechos. Esta es la definición de una farsa de justicia”, sostuvo el londinense, además de denunciar ser víctima de una “caza de brujas”.

No está claro si Johnson seguirá fuera del mundo de la política, pero está por anunciarse la celebración de elecciones especiales en la circunscripción a la que representaba para cubrir su lugar, y los laboristas son los más fuertes candidatos para hacerse con ella.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR