Bomba del Día
“Operativo Mochila”: el gobierno tucumano retiró millones de pesos del Banco Macro
La escena fue revelada por el escritor y político Juan Bautista “Tata” Yofre y se ve a dos decenas de cadetes de la policía haciendo fila para entrar al banco rodeados por un amplio operativo de la fuerza.

La decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones a gobernador a pocos días de que las mismas ocurrieran derivó en un conflicto con los fondos que los armadores tenían asignados para la campaña. Según pudo confirmar NEXOFIN, tanto en Tucumán como en San Juan se generó un desorden financiero tanto entre los armados oficialistas como opositores, ya que los montos destinados a la campaña ya habían sido gastados en su mayoría antes de la decisión del Máximo Tribunal.
Tras el fallo de la Corte Suprema, Juan Manzur bajó su candidatura en Tucumán
En este contexto, en los últimos días, aparecieron una serie de imágenes de efectivos de la policía tucumana haciendo fila en el Banco Macro, rodeados por un amplio operativo policial. Todos ellos estaban vestidos de traje y, sin excepción, cargaban mochilas de color negro en sus espaldas. La escena fue revelada por el escritor y político Juan Bautista “Tata” Yofre en sus redes sociales: “Durante la siesta de hoy se realizó un mega operativo policial en el Banco Macro de San Martín 721. Entraron 40 cadetes de la Escuela de Policía con 6 oficiales. En mochilas se llevaron el dinero a la Casa de Gobierno“, denunció Yofre.
Ese fue su primer mensaje en la red social Twitter, y luego acompañó con imágenes que respaldaban su relato. Además, se animó a hablar de cifras del dinero que habría sido transportado: “Mis amigos tucumanos me dicen que el lunes 5 llegaron a la sucursal 30 mil millones de pesos en medio de un operativo de corte de calles. ¿Para qué quiere el Ejecutivo manejar tanto efectivo?”.
Yofre vinculó la misteriosa escena de la veintena de cadetes haciendo fila en la puerta del Macro con mochilas a la necesidad urgente de financiamiento por parte del oficialismo tucumano, encabezado por Osvaldo Jaldo y Juan Manzur.
3- Esa plata es un bien perecedero. Ahora quieren esa plata de nuevo. ¿Cómo juntar semejante cantidad de plata? Hasta para Manzur es un problema. En Tucumán, dicen, en la semana en que hay elecciones se acaban los pesos, de tanta plata que hay que repartir
— Tata Yofre (@JuanbYofre) June 8, 2023
Un antecedente similar
No es la primera vez que se observan presuntos “valijeros” en los días previos a la elección en Tucumán. En 2015, fueron fotografiados por reporteros gráficos de La Gaceta, y luego desde el periódico informaron que cantidades millonarias de efectivo habían sido retiradas de una entidad bancaria local para ser trasladadas a la Legislatura provincial en los meses de junio, julio y agosto, cuando Manzur se desempeñaba como vicegobernador y jefe de ese cuerpo.
De acuerdo a lo publicado por el matutino en 2015, se retiraron casi $48 millones en junio, por medio de nueve cheques; en julio $53 millones y en agosto una suma similar. El traslado de esos millones se llevó a cabo en valijas para viaje y en una camioneta de alta gama.

- Negocioshace 6 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Políticahace 4 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Judicialeshace 1 día
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 1 día
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Políticahace 4 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC