Seguinos en nuestras redes

Economía

Fuerte suba en el precio de la carne: aumentó el 8% en mayo

Pese a los esfuerzos para contener la inflación, los alimentos y bebidas siguieron su camino de fuertes alzas en este mes de mayo. La carne explicó el 70% del incremento semanal y vuelve a poner en alerta al Gobierno por la incidencia que tiene el producto en la canasta que mide el INDEC.

El quinto més del año cerró con una fuerte suba en el precio de los alimentos, impulsado principalmente por un nuevo aumento en el precio de la carne.

De acuerdo al relevamiento de la consultora LCG, la cuarta semana de mayo registró un incremento de 0,32%, lo cual representa un punto porcentual por debajo de la semana anterior, que se había ubicado en 1,3%. De igual forma, el rubro de alimentos y bebidas presentó una inflación del 7,8% en las últimas cuatro semanas.

El salto en los precios de los alimentos en la última semana de mayo se explicó por el aumento de la carne. Según la consultora LCG, el alza representó el 70% del incremento semanal y pone en alerta al Gobierno, dada la incidencia que tiene el producto en la canasta que releva el INDEC.

Publicidad

A nivel mundial también se registró una suba en el índice de precios de la carne. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la carne tuvo un alza de un 1% más en mayo que en abril. Esto representó el cuarto aumento mensual consecutivo. Sin embargo, el índice aún se ubica un 4,1 % por debajo del valor registrado el mismo mes de 2022.

En la Argentina, según datos proporcionados por la consultora LCG, los productos que más aumentaron en la quinta semana de mayo fueron:

Carnes: 7,8%;
Comidas para llevar: 4%;
Aceites: 3,3%;
Productos lácteos y huevos: 1,6%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 1,5%;
Verduras: 1,4%;

Publicidad

Los aceites fueron la categoría con mayor incremento semanal en ese lapso, con un alza de 9,76%. Luego lo siguieron el azúcar, miel, dulces y cacao con 3,77%, los lácteos y huevos, con el 3,13% y los productos de panificación, cereales y pasta, con 2,63%.

En esa línea también se ubicaron los condimentos y otros productos alimenticios con una suba de 2,20%; bebidas e infusiones, con 1,86%; comidas listas para llevar, con el 1,73% y las frutas, con el 1,01%.

Estas ocho categorías se ubicaron por encima del promedio semanal, de 0,3%. Según el informe de LCG, se registró una caída en carnes y verduras, que frenó la suba promedio. En ese contexto, señalaron que sin esa baja “el aumento semanal habría sido del 2,4%”.

Publicidad

El relevamiento indicó que en las últimas cuatro semanas, las comidas para llevar, los lácteos y huevos y los condimentos fueron los rubros que más aumentaron: 14,8%, 11% y 10,1% respectivamente.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR