Política
Una nueva encuesta enciende las alarmas en el FDT por una posible derrota en una jurisdicción clave
Los resultados se desprenden de un sondeo realizado sobre un total de 1.624 casos, que dejaron entrever no sólo su

En la antesala de las elecciones que se desarrollarán en la Argentina a partir de agosto, los partidos políticos enfrentan los meses más complicados en medio del cierre de listas, definiciones de candidatos y un tenso clima marcado por la opinión pública.
En ese sentido, las alarmas del oficialismo han comenzado a encenderse en un contexto en que abundan las encuestas y el descontento poblacional se hace manifiesto.
El último dolor de cabeza para el Frente de Todos -hasta el momento- lo ha generado un relevamiento realizado por la consultora Circuitos, especializada en el distrito bonaerense y cuyos estudios suelen circular en ámbitos oficialistas y de la izquierda.
Según el sondeo que se llevó a cabo en la Provincia de Buenos Aires entre el 26 y 27 de mayo, más de la mitad de los 1.624 casos abordados cree que la coyuntura actual va a “empeorar” o “empeorar mucho” en los próximos meses. Al respecto del estado de ánimo que predomina entre los encuestados, “Incertidumbre” (30,9%) y “pesimismo” (29,8%) son los sentimientos que se destacan.
La principal preocupación para el Gobierno Nacional llega con los porcentajes de intención de voto, tanto a nivel presidencial como provincial. En lo que respecta al primer ámbito, de cara a lo que serán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, Juntos por el Cambio prevalece con el 38,1%. Estos datos se desprenden de los 23,8 puntos porcentuales de Patricia Bullrich y 14,3% de Horacio Rodríguez Larreta.
En segundo lugar, aparece el Frente de Todos, que suma sólo 30,7%, por 22,1% de Sergio Massa y 8,6% de Daniel Scioli.
Ya más alejados completan Javier Milei (12,3%), Myriam Bregman 2,1% y Gabriel Solano 1,4% (total Frente de Izquierda 3,5%), Guillermo Moreno (PJ no K) 4,9% y Ninguno 10,5%
Cabe recordar que en las elecciones generales de 2019, la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández se impuso en la Provincia con una diferencia de 2 millones de votos y 22 puntos porcentuales (52% a 30%, número redondos) con la de Macri-Pichetto.
Una holgura similar se evidenció con la victoria de Axel Kicillof contra María Eugenia Vidal por el gobierno bonaerense.
Sin embargo, a esta altura del año, las mediciones que se realizaron tanto por espacio como por gobernador encendieron las alarmas ante una posible derrota del oficialismo en un territorio en el que se encontraban como favoritos.
Los números por espacio
- Juntos por el Cambio 29,7%.
- Frente de Todos 24,9%.
- La Libertad Avanza 12,7%.
- Peronismo no K 6,9%.
- Frente de Izquierda 3,9%.
- Otra 4,4%.
- Ninguno 17,5%.
El cuadro para gobernador también es preocupante para el Gobierno. Porque si bien Kicillof se mantiene como el más votado, en la suma por fuerza el Frente de Todos queda segundo. Con estas cifras:
– Juntos por el Cambio, 45%: Diego Santilli 21,9% + Néstor Grindetti 14,3% + Facundo Manes 8,8%.
– Frente de Todos, 32%: Axel Kicillof 29,4% + Martín Insaurralde 2,6%.

- Negocioshace 5 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Políticahace 4 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Judicialeshace 1 día
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 1 día
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Políticahace 3 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC