Seguinos en nuestras redes

Judiciales

La UIF y la AFIP pidieron el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa de la “Ruta del dinero”

El juez a cargo de la investigación solicitó la opinión de los organismos querellantes, que avalaron la decisión de Marijuán de sostener la suspensión del juicio contra la Vicepresidenta y sus dos hijos.

En medio de la disputa entre el kirchnerismo y el Poder Judicial, llegan más que buenas noticias para la vicepresidenta Cristina Kirchner, ya que dos organismos del Estado, decidieron avalar su sobreseimiento en el marco de la causa conocida como la “Ruta del dinero K”.

De este modo la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), convalidaron la decisión del fiscal Guillermo Marijuan, de o impulsar el juicio contra la ex mandataria y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, en la investigación por desvió y lavado de activos, a través de inmuebles en la Patagonia.

Ambas entidades, habían sido constituidas como parte de la querella en la causa, durante la gestión de Mauricio Macri, sin embargo al cambiar el color político del gobierno, eligieron no seguir impulsando la causa.

Publicidad

Es por esa razón que el juez a cargo de la investigación, Sebastián Casanello, solicitó la opinión de estos organismos que dependen del Estado Nacional, al momento de cerrar la instrucción. Luego de la determinación del fiscal.

Por lo que ahora, la decisión final queda en manos del magistrado, que debe dar su veredicto final sobre el curso de la causa. Pero ante este panorama, todo indica que la líder del Senado y sus hijos están cada vez más cerca de lograr la impunidad.

Ya el año pasado, la defensa de CFK había pedido su sobreseimiento, en primera instancia, a lo que Marijuan se opuso. En ese momento el juez le preguntó a la AFIP y a la UIF, que reiteraron que no tenían nada para decir al respecto. Pero el magistrado no avaló el cierre del caso y la defensa apeló.

Publicidad

Vale recordar que la causa por la “ruta del dinero k” se abrió en 2013 para investigar al empresario santacruceño Lázaro Báez, como supuesto testaferro de los Kirchner. Por ello, durante las indagatorias fue citada la misma Cristina, aunque no quedó precisada. Si bien, en el 2021, hubo condenas por lavado de dinero y en febrero último la Cámara Federal de Casación Penal, confirmó la mayoría de esas condenas, no hubo mayores avances en torno a la familia de la ex presidenta.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR