Política
Preocupación internacional por la fuerte intervención China en Argentina
Mientras el Gobierno celebra los nuevos acuerdos sellados con el gigante asiático, de los que no se han dado mayores detalles, distintos sectores plantearon dudas respecto al futuro estratégico de la región.

La visita del equipo económico argentino, encabezados por el ministro Sergio Massa, a China, fue celebrada por el Gobierno que garantizó la llegada de crédito en dólares e inversiones que son de extrema necesidad en el contexto adverso que atraviesa el país.
Sin embargo, desde distintos sectores internacionales mostraron preocupación por la fuerte intervención del país asiático en el territorio latinoamericano. Ya que según un informe del propio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, revela que hay más de 200 acuerdos vigentes que fueron firmados por Alberto Fernández, en el tramo de los últimos dos años.
De esos documentos firmados hasta la fecha, con la República Popular China, se estima que el 40% tienen que ver con ciencia y tecnología, especialmente agricultura, educación, ciencias sociales, energía nuclear, espacial, recursos naturales y medioambiente, incluyendo investigaciones de exploración en la Antártida.
Uno de los mayores artífices de este tipo de acciones, fue el actual embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, que participó intensamente de la visita del plantel económico al país asiático, en donde se acordaron unos 942 millones de dólares en inversiones principalmente vinculadas a energía.
Lo que hace dudar a los organismos internacionales, es que no se conoce el trasfondo de esos acuerdos, es decir el Gobierno celebra el desembolso de varios millones de dólares en inversión, pero no especifica de qué se trata dicha obra.
Algunos acuerdos incluyen la cooperación entre CONAE y la Administración Nacional China del Espacio (China National Space Administration – CNSA), que tuvo como fin profundizar la exploración espacial. En este aspecto, se acordó un plan de acción entre las entidades para el período 2021-2025.
De hecho la instalación de una de las bases espaciales que China tiene en la Argentina, ubicada en 200 hectáreas de Bajada del Agrio, Neuquén, fue motivo de desacuerdo con el gobierno de Estados Unidos, que criticó este tipo de instalaciones en territorio americano.

- Negocioshace 6 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Políticahace 4 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Judicialeshace 1 día
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 1 día
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Políticahace 4 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC