Economía
Acuerdo con China: el Banco Central renovó por tres años el swap
Así, se duplica el monto para intervenir en el mercado de cambios. Además, amplió a US$10.000 millones los fondos de libre disponibilidad.

En el tramo final de su viaje por China, el ministro de Economía, Sergio Massa obtuvo el aval de China para duplicar el monto disponible para intervenir en el mercado de cambios y contener al dólar.
El acuerdo llegó en Beijing, donde el gobierno se reunió con el presidente del PBoC, Yi Gang, en la sede del banco central asiático. Allí, se acordó extender por tres años el swap de monedas por US$18.000 millones y duplicar el monto para intervenir en el mercado de cambios.
Además, se inició el procedimiento de ampliación del monto de libre disponibilidad por otros 35.000 millones de yuanes (US$5000 millones). Así lo confirmó la autoridad monetaria mediante un comunicado.
Luego, la comitiva será recibida este viernes en Beijing por el viceministro de la Aduana china (GACC), Wang Lingjun, con quien se abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
En el último tramo de su agenda, el sábado, Massa, mantendrá una reunión Bilateral con Ministro de Finanzas de la RPC, Sr. Liu Kun, sobre el financiamiento bilateral para obras de infraestructura en la Argentina.
Los fondos provenientes de China se suman a las reservas brutas del Banco Central (BCRA), pero también se registran en el pasivo de la entidad, dado que el swap funciona como un préstamo, aunque los detalles están protegidos por cláusulas confidenciales.
En enero de 2023, el Gobierno confirmó que activó el swap con China. Ahora, aspira a ampliar el monto de libre disponibilidad y, al mismo tiempo, aumentar el monto total del intercambio de monedas. El fin de la negociación es doble. Por un lado, generar un refuerzo en las alicaídas arcas del BCRA; por otro, impulsar el comercio bilateral entre ambos países en moneda local.
La intención oficial es ahorrar dólares en las transacciones de comercio exterior. El gobierno chino, en tanto, quiere que su moneda gane espacio en el comercio mundial. Por eso, propicia este tipo de acuerdos con diferentes países a fin de lograr la inclusión del yuan entre las monedas más fuertes del mundo.

- Bomba del Díahace 4 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Judicialeshace 2 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Economíahace 7 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia
- Espectáculoshace 5 días
La advertencia del cantante de La Renga a Javier Milei, en pleno show: “Ojo…”
- Deporteshace 5 días
Boca le ganó a Godoy Cruz en el cierre de la Copa de la Liga
- Economíahace 4 días
En los últimos 10 meses el Banco Central perdió 22.000 millones de dólares de reservas
- Economíahace 2 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”
- Políticahace 6 días
Javier Milei permitiría el ingreso de la Argentina a los BRICS: sería un miembro poco activo