Seguinos en nuestras redes

Entrevistas Nexofin

Entrevista a Belén Marinone: impacto de los libros, panorama editorial y la representación de la mujer

En diálogo con Nexofin, la licenciada en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación y Cultura comparte sus escritores favoritos, explica sus desafíos en el sitio Infobae y recuerda el objetivo de su tesina de grado en la UBA

“Descubrí la narrativa romántica que me hacía no parar de leer, sentir la necesidad de seguir la historia o encontrar otra que me generara lo mismo al leerla”, cuenta Belén Marinone a NEXOFIN en el ciclo Charlas de WhatsApp sobre los primeros libros que aparecieron en su camino.

La protagonista se define como una lectora de escritos académicos y revistas del corazón. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación y Cultura por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Fue editora del sello Booket, líder de proyectos y campañas publicitarias en el área de Comunicación y marketing, y responsable del área digital en Editorial Planeta. También ha colaborado en medios como el diario Clarín y la Revista Anfibia.

Publicidad

Actualmente es responsable del Contenido Exclusivo de Bajalibros y Leamos en Infobae.

“Lo más importante es perderle el miedo a la tecnología y saber qué hay distintos modos de leer”, comenta Marinone sobre su rol en el mencionado medio.

En diálogo con Nexofin, la licenciada en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación y Cultura comparte sus escritores favoritos, explica sus desafíos en el sitio Infobae y recuerda el objetivo de su tesina de grado en la UBA.

Publicidad

Nexofin (N): ¿Cuál fue el primer libro que te impactó y por qué?

Belén Marinone (BM): El primer libro que impactó en mi hábito de lectura fue El honor del silencio, de Danielle Steel.

A partir de su lectura, descubrí la narrativa romántica que me hacía no parar de leer, de necesidad de seguir la historia o encontrar otra que me generara lo mismo al leerla: no poder parar.

Publicidad

En cuanto a textos académicos, Escenas de la vida posmoderna, de Beatriz Sarlo, porque empezaba a tener herramientas para analizar mis consumos y hábitos culturales, además de ser un clásico de las Ciencias Sociales.

N: ¿Quién es tu escritor/a favorita/o?

Mi escritor favorito es Paul Auster.

Publicidad

N: Si tenés la posibilidad de invitar a un/a autor/a de cualquier época, ¿a dónde la/o llevarías?

Lo llevaría a mi infancia, para poder compartir la felicidad de la ingenuidad y del amor.

También lo llevaría a la Belle Époque francesa para compartir con distintos artistas de ese momento. La felicidad de las luces antes de la guerra.

Publicidad

Belén Marinone fue jurado del festival Basado en Hechos Reales y participó del Festival Piglia, organizado por la Secretaría de Cultura de Mar del Plata

N: ¿Cómo crees que está el panorama editorial para tantos autores como hay o que quieren publicar?

Publicidad

El panorama editorial atraviesa una crisis muy importante. La escasez de papel, la suba de precios del insumo y las importaciones son las principales preocupaciones de la industria.

Esto también tiene que ver con la cantidad de autores que las editoriales están dispuestas a publicar, especialmente los nuevos, al momento de la falta del principal recurso.

Es decir, esta situación también atenta contra la cantidad de autores que quieren publicar y la bibliodiversidad.

Publicidad

De todas formas, existen algunas alternativas, como la autopublicación y la edición digital, con costos más bajos y distribución mayor.

Se trata de una época de lectores híbridos y fragmentados y el autor debería apuntar a ese público lector específico.

Te puede interesar:

Publicidad

Eugenia Zicavo: “Leer es como un acto de seducción”

Entrevista a Joaquín Sánchez Mariño: libros, viajes y el armado de una comunidad de periodistas

Entrevista a Florencia Scarpatti: el libro como acceso al mundo y una novela pendiente

Publicidad

Entrevista a Nicolás Lucca: era de la generalización, un viaje revelador a Polonia y el proyecto Relato del Presente

Entrevista a Irene Amuchástegui: el idioma francés, la aventura del tango y el rol de La Agenda

Entrevista a Emi Pizarro: amor por Racing, periodismo en Todo Pasa y el uso de las redes sociales

Publicidad

N: ¿Consideras que el universo digital para las editoriales representa una nueva unidad de negocios?

Sí. Al comienzo de la pandemia muy pocas editoriales apostaban por las ediciones digitales como parte de su negocio.

Sin embargo, el contexto aceleró ese proceso y demostró a la industria editorial -aunque algunas ya tenían, como los grandes grupos editoriales y las medianas- que la unidad de negocios digital también importa.

Publicidad

Belén Marinone conversó en la última Feria del Libro en el stand de Leamos / Bajalibros con Claudia Piñeiro (Gustavo Gavotti)

N: Actualmente sos editora y responsable de contenido exclusivo de Bajalibros y Leamos en Infobae, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrentas en tu trabajo?

El mayor desafío es difundir la lectura digital, ya qué hay mucha falta de información y desconocimiento sobre el tema.

Lo más importante es perderle el miedo a la tecnología y saber qué hay distintos modos de leer.

Belén Marinone conversando con la poeta y narradora Marina Mariasch

N: ¿En qué otros proyectos estás enfocada ahora?

Publicidad

En una actualización del posgrado.

N: Tu tesina de grado con María Belén Mulieri en la Universidad de Buenos Aires es sobre la representación de la mujer en Gente y Caras, ¿por qué eligieron ese tema?

Elegimos ese tema porque queríamos pensar los modos de producción de los medios de comunicación y las mujeres y como tales, nos interpela.

Publicidad

Te puede interesar:

Entrevista a Humphrey Inzillo: jazz, recitales y el último encuentro de Los Redondos

Entrevista a Milagros Amondaray: el espectáculo del cine, formación escrita y un proyecto personal

Publicidad

Entrevista a Fabricio Portelli: guía sobre el vino argentino, marketing y la figura del Sommelier

Entrevista a Vicky Casaurang: qué genera el teatro, cuántos espectáculos presenciaba y una obra para protagonizar

Entrevista a Hoby De Fino: el primer disco que compró, su amor por el rock y unos “drinks” junto a Prince

Publicidad

Entrevista a Silvia Fesquet: desigualdad de género, proyectos y el detrás de escena de “Tiene la palabra”

N: Siguiendo el hilo de ese trabajo del año 2012, ¿cómo definirías la situación actual?

Me parece que los medios de comunicación cambiaron algunas cuestiones sobre las construcciones de las mujeres y varones.

Publicidad

Hay una visibilización mucho mayor de la violencia y problemáticas relacionadas al feminismo pero estilizadas.

Belén Marinone es Editora del libro ‘Muchachos. La Selección que nos hizo felices’ de Matías Bauso, Fernando Soriano y Patricio Zunini

N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿un libro que recomiendes?

Generación ofendida, de Caroline Fourest (Del Zorzal).

Publicidad

N: Además del periodismo y la literatura, ¿qué más te gusta?

El ámbito académico y el estudio de las Ciencias Sociales.

N: ¿Cuáles son tus géneros favoritos?

Publicidad

Ensayos y romántica.

N: ¿Qué estás leyendo ahora?

Capitalismo caníbal, de Nancy Fraser (Siglo XXI).

Publicidad

N: Para cerrar en un concepto, ¿Belén Marinone es…?

Belén Marinone es un libro abierto.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR