Seguinos en nuestras redes

Economía

En un nuevo intento para contener la inflación, el Gobierno busca acordar los “Precios Justos Barriales”

La Secretearía de Comercio negocia a contrarreloj un acuerdo de precios con supermercados chinos y almacenes de barrio, para bajar el impacto de la escalada inflacionaria de mayo, que podría llegar al 9% según las consultoras.

Mientras los precios siguen su escalada sin freno, impulsados por algunas medidas del propio Gobierno, como el aumento de combustibles y transporte, desde la Secretaria de Comercio, intentan negociar un nuevo programa de Precios Justos, para contener el alza constante.

Es que las consultoras privadas prevén que para mayo el índice de inflación podría llegar al 9%, incluso algunos más pesimistas se animan a decir que ropería la barrera de los dos dígitos y se quedaría con el 10%. Superando en casi dos dígitos al número de abril que tocó el 8,4%.

En tanto, el organismo que dirige Matías Tomblini, intentará lanzar en los primeros días de junio, una versión del programa Precios Justos para los comercios de cercanía, que incluyen almacenes, autoservicios y supermercados chinos.

Publicidad

Todos ellos habían quedado afuera del programa anterior, ya que solo se negociaba con las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias. De hecho, desde el sector almacenero habían reclamado ingresar al plan de control de precios oficial en varias oportunidades.

Bajo el nombre de “Precios Justos Barriales”, la iniciativa incluiría una canasta de productos de consumo básico de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza, que se comercializarán en los locales más chicos con un precio fijo hasta el 15 de julio y luego un sendero de aumentos de 3,8% mensual.

De hecho, la Secretaría que depende del ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, ya definió una lista de 108 productos, entre los que se encuentran 51 artículos de almacén, como aceite, arroz, fideos, puré de tomate, queso rallado, mermelada, cacao, café, té, galletitas y harinas.

Publicidad

 

Asimismo, bebidas como gaseosas cola, cerveza y agua mineral, lácteos, limpieza e higiene, como: papel higiénico y jabón líquido y unos 30 productos de perfumería y seis productos para bebés.

La idea es que se implemente en todo el país de manera gradual, porque es un sector con bastante fragmentación y dificultades para implementar estos programas, pero lo vamos a difundir para todos los comercios que se quieran sumar. También va a haber un App para que los mismos comerciantes puedan avisar si hay algún producto faltante o que no tenga el precio acordado”, indicaron desde el área de Comercio.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR