Seguinos en nuestras redes

Sociedad

El Gobierno extendió la conciliación obligatoria y no habrá paro de colectivos

Por el momento, la medida de fuerza quedó retrasada.

Un paro de colectivos previsto para el próximo 30 de mayo podría dejar sin servicio a todos los usuarios de la República Argentina. La medida está prevista para ponerse en marcha a partir de las 00 horas de mañana en caso de no llegar a un acuerdo.

Quienes encabezan el reclamo son los dirigentes de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA). Reunidos con los representantes de las cámaras empresarias y autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, buscarán destrabar el conflicto que tiene como eje de debate “recomposición salarial urgente”.

En la previa a la reunión, este lunes por la mañana, choferes de colectivo realizaron una manifestación en Panamericana Ramal Campana kilómetro 42.900 y en Acceso Oeste y Ruta 23, altura Moreno.

Publicidad

Los empresarios aseguran que para mejorar las condiciones necesitan mayores subsidios estatales. Nucleados en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), recientemente reconocieron que los salarios de los choferes perdieron ante la inflación, aunque advirtieron que para conceder la mejora reclamada necesitan un ingreso de 6.216 millones de pesos extra por mes.

Según las estimaciones realizadas, este monto implicaría “unos 25 pesos por viaje” que deberían sumarse a la tarifa o compensarse con subsidios.

Te puede interesar

Crisis económica en Argentina: en los últimos tres años cerraron 12.000 empresas

Publicidad

La advertencia ante una posible paralización de las actividades se había dado a conocer durante la semana pasada a través de un comunicado que emitió la UTA.

“Finalizada la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial, a partir de las 00 horas del día martes 30 de mayo, en todo el territorio del país. Los salarios de los trabajadores requieren de un aumento salarial urgente”, fue el mensaje que envió la entidad el pasado martes.

El Gobierno extendió la conciliación obligatoria

El Ministerio de Trabajo extendió la conciliación obligatoria hasta el próximo 12 de junio, por ende el paro previsto para este martes quedó sin efecto. En dos semanas, las partes volverá a reunirse para solucionar el conflicto salarial.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR