Seguinos en nuestras redes

Economía

El Gobierno utilizará los escasos dólares del Banco Central para afrontar pagos al FMI

Durante los primeros días de junio el ministro de Economía deberá desembolsar unos 24 millones de dólares para cumplir con sus obligaciones con el organismo internacional.

Mientras se dispara el precio del dólar paralelo, que volvió a los 490 pesos en los últimos días, y ante el fracaso del “dólar agro”, el Gobierno deberá asumir pagos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por un total de 24 millones en moneda extranjera.

Es que el mes de junio llega con vencimientos de deuda por un total de 23.901 millones de dólares, en distintas áreas. Por lo que el Estado deberá hacer frente a un monto equivalente a la mitad de la deuda tomada por la administración de Mauricio Macri, con el organismo internacional.

Sin embargo, el contexto no es para nada favorable para el líder del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, ya que los dólares no son algo fácil de conseguir, es que el esquema de un tipo de cambio diferencial para que el sector del agro liquide divisas, no funcionó, ya que la desconfianza del campo en este gobierno, desembocó en la retención de la escasa cosecha.

Publicidad

El titular del Banco Central, Miguel Pesce

 

Por otro lado, las intervenciones del Banco Central (BCRA) en el mercado cambiario, para evitar una corrida del dólar paralelo, que a mediados de abril rozó los 500 pesos, impactado fuertemente en el índice de inflación que llegó al 8,4%, convirtiéndose en el más alto de la gestión de Alberto Fernández, flaquearon las reservas de la entidad financiera.

Mientras tanto se acumulan los pagos prometidos al ente multilateral que preside Kristalina Georgieva, el primero de ellos tiene que ver con casi 24 millones de dólares como parte del acuerdo de financiación.

A lo que se suman otros 1.152 millones en moneda extranjera, de deuda con distintos organismos multilaterales y bilaterales de crédito y US$81 millones, en letras del BCRA.

Publicidad

Una de las últimas intenciones del ministro Sergio Massa, fue lanzar un nuevo blanqueo de capitales, para lograr adquirir dólares de manera rápida. Sin embargo y a pesar, de que el proyecto debe ser tarado por el Congreso de la Nación, desde el sector empresario advirtieron que no participaran de la propuesta de funcionario.

TE PUEDE INTERESAR