Seguinos en nuestras redes

Entrevistas Nexofin

Entrevista a Fernando González: diarios zonales, relatos periodísticos y una retrospectiva de la política argentina

En diálogo con Nexofin, el periodista de CNN Radio e Infobae comparte sus primeras experiencias en los medios de comunicación, detalla su trabajo como escritor y opina sobre la parte final del gobierno de Alberto Fernández

“Iniciar la carrera de periodista contando las noticias de tu pago chico es de las mejores cosas que te pueden suceder en esta profesión”, cuenta Fernando González, quien comenzó su carrera periodística en los semanarios locales Carta Abierta y Costa Norte.

En su extensa trayectoria en los medios de comunicación, el oriundo de San Isidro fue redactor jefe de la revista Noticias, director periodístico del diario El Cronista, prosecretario general de Redacción de Clarín y columnista del sitio de TN.

Además, Fernando nunca abandonó su pasión por la literatura: publicó el ensayo Crónicas de un País Adolescente (2014, Ediciones B), y la novela El Barrabrava (2017, Sudamericana). En el año 2010 obtuvo el Premio Adepa a la Libertad de Expresión.

Publicidad

El comunicador actualmente forma parte del programa “CNN – Primera Mañana” (lunes a viernes de 6 a 10 AM) conducido por José Antonio “Pepe” Gil Vidal en CNN Radio Argentina AM 950 y lleva adelante el envío “País adolescente” (sábados de 1 a 2 PM) en la misma señal; además, González escribe sus columnas políticas para el sitio Infobae.

Recientemente inició un nuevo desafío periodístico: acaba de ser designado como Director de El Observador de España.

“Como vivo en Madrid, arranco temprano leyendo las noticias y armando mi agenda noticiosa argentina y española”, describe el analista político.

Publicidad

En diálogo con Nexofin, el periodista de CNN Radio e Infobae comparte sus primeras experiencias en los medios de comunicación, detalla su trabajo como escritor y opina sobre la parte final del gobierno de Alberto Fernández.

Nexofin (N): ¿Cómo recordás tus primeras experiencias periodísticas en los diarios zonales?

Fernando González (FG): Con mucha felicidad y asombro. Empecé trabajando en los diarios zonales Carta Abierta y Costa Norte.

Publicidad

E iniciar la carrera de periodista contando las noticias de tu pago chico es de las mejores cosas que te pueden suceder en esta profesión.

En San Isidro (el lugar donde nací) se vive la política con mucha pasión e intensidad, y me sirvió mucho para lo que vendría en mi carrera.

Siempre estoy volviendo a recordar aquellas experiencias periodísticas para no perder el interés por lo que sucede en el país y en el mundo.

Publicidad

N: ¿Un Top 3 de entrevistados que conociste gracias a la profesión?

Rodolfo Terragno, por su comprensión del mundo. Graciela Fernández Meijide, por su dolor y su sabiduría. Julio María Sanguinetti, por formación intelectual y tolerancia democrática.

N: ¿A quiénes consideras tus maestros o referencias?

Publicidad

A Mario Diament (periodista y dramaturgo), mi director en El Cronista. Y a Julio Blanck (mi editor jefe de Política en Clarín).

N: Hablemos sobre la carrera, ¿qué es la verdad para un periodista?

Publicidad

El insumo básico para que las crónicas y los relatos periodísticos siempre sean creíbles. Sin verdad, el periodismo se vuelve literatura. Que es hermosa, pero no es periodismo.

Te puede interesar:

Entrevista a Laura Di Marco: construcción de libros, psicología política y su salida de Mitre

Publicidad

Entrevista a Beto Valdez: su primer trabajo, herencia familiar política y una lectura sobre la Argentina

Entrevista a Juan Meiriño: armado de contenidos, docencia universitaria y el libro que explora el ecosistema tecnológico

Entrevista a Mariana Shaalo: desafío editorial, proyección inflacionaria y la economía 2023

Publicidad

Entrevista a Pablo de León: cultura del trabajo, docencia y los pasillos de la política

Entrevista a Florencia Donovan: clases virtuales, su rol en La Nación y la economía 2021

N: ¿Cómo ves a los medios de comunicación, con la irrupción de las redes sociales?

Publicidad

En serios problemas. Las redes sociales son una competencia feroz, donde el insumo básico ya no es la verdad sino el impacto.

Nos obligan a ser mejores, y seguir ejerciendo un periodismo creíble pero mucho más atractivo en la propuesta y en el relato.

En televisión condujo el programa El Cronista TV (2009-2016) y produjo el ciclo Rutas Argentinas en Canal 7

N: ¿Cuáles son los temas que faltan hoy en la agenda argentina?

La proyección de la Argentina hacia el futuro, y las enseñanzas del pasado que están apenas disimuladas en la historia reciente.

Publicidad

N: Actualmente estás en Infobae, CNN Radio y BueMad, ¿cómo te organizas con la rutina?

BueMad acaba de ser adquirido por el grupo periodístico El Observador, y ahora dirijo el vertical El Observador España.

Dicho esto y, como vivo en Madrid, arranco temprano leyendo las noticias y armando mi agenda noticiosa argentina y española.

Publicidad

Por el huso horario, hago radio en CNN en horas del mediodía. Y los miércoles y domingos, escribo mis columnas políticas para Infobae.

Marcela Coronel, Nicolás Singer, José Antonio “Pepe” Gil Vidal, Fernando González y María Julieta Rumi en en el programa CNN – Primera Mañana (lunes a viernes de seis a diez de la mañana) en la AM 950

N: También sos escritor; sobre los libros ‘Crónicas de un país Adolescente’ y ‘El barrabrava’, ¿qué reflejan esos trabajos de vos mismo?

Las Crónicas del País Adolescente son relatos periodísticos sobre algunos episodios reales de la Argentina loca, incomprensible y autodestructiva.

En cambio, El Barrabrava es una novela. Un relato de ficción sobre un personaje de la Argentina loca, incomprensible y autodestructiva.

Publicidad

Fernando González en el año 1996 presentó su primera novela, “La Batalla de Boulogne”. La obra nunca se publicó

N: Pasemos a la actualidad; tomando en cuenta todos los precandidatos, ¿vamos a una elección con pocos votos?

Es posible que vayan menos argentinos a votar. Pero de lo que estoy seguro, es que los que vayan a votar lo van hacer con muchas menos ilusiones de reconstrucción económica y social que en todas las elecciones anteriores desde la recuperación de la democracia en 1983.

Fernando González conduce el programa “País adolescente” (sábados de una a dos de la tarde), en CNN Radio AM 590

N: Siguiendo el hilo, ¿cómo ves al gobierno de Alberto Fernández de acá a diciembre?

Veo un final de mayor deterioro económico, social y moral para consolidar lo que ha sido el peor gobierno de estos cuarenta años de democracia.

Publicidad

Te puede interesar:

Entrevista a Claudio Savoia: rutina profesional, Causa Vialidad y la interna electoral del Gobierno

Entrevista a Mariana Segulin: de técnica de computadoras, a cronista estrella de El Trece y TN

Publicidad

Entrevista a Daniel Santa Cruz: su paso por el fútbol, recuerdo sobre Malvinas y un análisis político

Entrevista a Mayra García: sus inicios, periodismo político y el vínculo con el poder

Entrevista a Daniel Bilotta: su primera nota, docencia y una mirada sobre la actualidad argentina

Publicidad

Entrevista a Jazmín Bullorini: internas electorales, panorama político 2023 y una anécdota en el Congreso de la Nación

N: A nivel político, ¿crees que la sociedad percibe una carencia de un líder?

El peronismo tiene una líder antidemocrática y en decadencia (Cristina Kirchner). El PRO tiene a un líder sin profundidad y en retirada, que pronto va a ser reemplazado (Mauricio Macri).

Publicidad

Y la UCR necesita un líder desde hace mucho tiempo.

Pero el problema de la Argentina no es de liderazgo, sino de personalismo. Y el culto al personalismo es posible que se extienda con el fenómeno populista de Javier Milei.

Fernando González en el programa radial Mañana es Mejor, por FM Blue 100.7

N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿qué cosas te gustan de la política?

Publicidad

Los políticos que logran transformar la realidad. La habilidad política solo para destruir a los adversarios es un entretenimiento de los mediocres.

N: ¿Funcionario/a o economista que te haya decepcionado?

Raúl Alfonsín me ilusionó, y al final me decepcionó. Domingo Cavallo sobreestimó su inteligencia y capacidad de trabajo. Chacho Álvarez no estuvo a la altura.

Publicidad

Néstor Kirchner captó mi atención durante un par de años, pero lo perdió el dinero. Cristina Kirchner prefirió la monarquía y también el dinero.

Mauricio Macri tuvo la gran oportunidad y la desperdició. El resto no llegó a octavos de final.

N: ¿Una palabra para definir el periodismo?

Publicidad

El maravilloso oficio de contar la historia en tiempo presente.

N: ¿Frase de cabecera?

“Si a tu corazón yo llego igual, todo siempre se podrá elegir” (Luis Alberto Spinetta).

Publicidad

N: ¿Una canción que te represente?

Rezo por vos. (Charly García-Luis Alberto Spinetta, los únicos cuatro minutos en los que la Argentina gambeteó a la grieta).

N: Para cerrar en un concepto, ¿Fernando González es…?

Publicidad

Un periodista que escribe y cuenta historias. Y que, de vez en cuando, se anima a ser escritor.

TE PUEDE INTERESAR