Política
Dura respuesta del campo a Cristina Kirchner: “La ideología no puede tapar la realidad”
La Vicepresidenta había señalado que el sector del agro “no genera muchos puestos de trabajo y no son los más remunerados”, durante una entrevista televisiva.

Siguen las repercusiones de la entrevista televisiva que brindó Cristina Kirchner, después de seis años sin apariciones mediáticas. Uno de los sectores que salió al cruce fue el campo tras las críticas de la Vicepresidenta sobre la escasa generación de empleos, “si no puede generar más puestos de trabajo es gracias a las políticas de sus gobiernos”, señalaron.
Es que la líder del Senado, había dicho durante la charla en el canal C5N, que “el sector agrícola no genera muchos puestos de trabajo y no son los más remunerados”, cómo critica a uno de los grupos con los que más conflicto mantuvo durante sus mandatos.
Rápidamente desde la Fundación Argentina para el Desarrollo de la Agricultura (FADA), respondieron con datos concretos: “El campo genera 3,7 millones de puestos de trabajo y no solo en el campo, también en los insumos, la logística, comercialización, exportación e industrialización”, señalaron.
En campo genera 3,7 millones de puestos de trabajo a lo largo y ancho de sus cadenas@FundacionFada pic.twitter.com/bl3ZEFlDn2
— David Miazzo (@DavidMiazzo) May 19, 2023
“Si no puede generar más puestos de trabajo y mejor pagos es gracias a las políticas que sus gobiernos han impulsado, con retenciones, brecha cambiaria y restricciones para exportar. Sin ellas, el agro podría producir mucho más y pagar mejores salarios”, retrucó el presidente de la entidad, David Miazzo.
En la misma línea, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, sostuvo “somos el motor de la economía argentina y en muchas provincias, casi la única actividad económica que genera desarrollo federal y arraigo en cualquier punto del país”.
“Venimos perdiendo la posibilidad de evolucionar hacia un modelo de valor agregado de las materias primas. Hacen falta reglas claras y justas que generen estabilidad, para poder llegar con la competitividad de nuestros productos al mundo. La ideología no puede tapar la realidad”, agregó el referente rural.
No se puede entender como @CFKArgentina alguien que fue legisladora nacional y dos veces presidente, hoy vicepresidente, siga desconociendo la realidad de la economía argentina y en especial, del sector agropecuario.
— Sociedad Rural (@SociedadRural) May 19, 2023
De acuerdo con el último informe de la Fundación FADA, las cadenas agroindustriales (CAI) generan 3.729.028 puestos de trabajo en todo el territorio nacional.
El mayor generador de trabajo es el eslabón primario con 38% del empleo, seguido por la comercialización, es decir las ventas al por mayor y menor, con un 25%. Mientras que la industria impulsa el 22% y las cadenas proveedoras de bienes y servicios como insumos, bienes de capital, servicios conexos, transporte y logística el 15%.

- Negocioshace 5 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Políticahace 4 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Judicialeshace 1 día
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 1 día
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Políticahace 3 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC