Seguinos en nuestras redes

Economía

Dólar hoy: en la última rueda de la semana, el “blue” operó a la baja y cerró a $486

Se trata de una caída de dos pesos respecto al precio de venta al cual cerró el jueves. De esta manera, la divisa que se negocia en el mercado marginal quedó a 11 pesos de su récord histórico

En una semana volátil para los distintos tipos de cambio, el dólar “blue” recortó la ganancia inicial que lo llevó a operar a $490 en cuevas de la city porteña y cerró ofrecido a $486 para la venta. Se trata de una caída de dos pesos respecto al precio de cierre de la jornada previa.

En tan solo cinco días, la divisa que se negocia en el mercado marginal llegó a subir 12 pesos. De esta manera, quedó a tan sólo once unidades del récord histórico que registró a mediados de abril, cuando llegó a ofrecerse a $497 para la venta.

Por su parte, el tipo de cambio oficial mayorista apareció en las pantallas del Banco Nación a $242. Al respecto, la brecha cambiaria con la cotización libre se ubica en los 100,9 puntos porcentuales.

Publicidad

“Es difícil para el Gobierno convalidar un incremento de la brecha por encima del 100%. Con lo cual, creemos que en algún momento es más que probable que se retome el camino de las intervenciones”, sostuvieron desde Invertir en Bolsa (IEB).

En lo que respecta a los dólares financieros, la semana se caracterizó por operaciones con tendencia alcista que los llevaron a dispararse hasta 30 pesos. El contado con liquidación (CCL), que permite la dolarización de activos y girar esas divisas a cuentas en el exterior, cerró negociado a $479.

Te puede interesar

En busca de dólares: el Gobierno envió al Congreso un proyecto para un nuevo blanqueo de capitales

Publicidad

Por su parte, el dólar MEP, que se utiliza para comprar billetes verdes de forma legal a través de la compra-venta de bonos y sin cepo cambiario, operó a $468.

“Luego de unos días de relativa tranquilidad para el CCL la semana pasada, la inestabilidad cambiaria volvió a la carga. Basta con que temporalmente cesen las intervenciones para que los dólares financieros retomen su sendero alcista. Claramente, la sustancial y sostenida pérdida de reservas y la delicada situación macroeconómica no hacen más que darle propulsión a esta escalada”, añadieron desde IEB.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR