Economía
En busca de dólares: el Gobierno envió al Congreso un proyecto para un nuevo blanqueo de capitales
A pedido de los Estados Unidos el ministro de Economía, Sergio Massa, lanza la iniciativa que busca recaudar divisas frente a los escases de reservas y el fracaso del dólar “agro”.

Con el aval de los Estados Unidos, el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación, un nuevo proyecto del ley de blanqueo de capitales, que busca recaudar divisas frente a la escasez por las intervenciones del Banco Central (BCRA), para evitar una corrida cambiaria y el fracaso del “dólar agro”.
Bajo el nombre de: “Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado”, el ministro de Economía, Sergio Massa, pretende que tanto personas humanas, sucesiones indivisas y empresas, blanqueen su capital.
Si bien el proyecto es similar al presentado por el titular del Palacio de Hacienda, a fines del 2022 sin éxito. Esta vez deberá superar un Congreso paralizado en medio de un año electoral, donde el oficialismo perdió fuerzas en ambas cámaras y no cuenta con apoyo para iniciativas impulsadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según el texto legislativo, los bienes comprendidos serán la tenencia de moneda nacional y extranjera en el país o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país o en el exterior, incluyendo créditos, detallaron fuentes de la cartera económica.
Asimismo, la iniciativa abre un período de 360 días corridos desde la entrada en vigencia de la ley para declarar “de manera voluntaria y excepcional” la tenencia de bienes en el país y el exterior.
Por su parte, también habilita a que una persona declare bienes que se encuentran a nombre de otras, cuando se trate de “su cónyuge, conviviente o de sus descendientes o ascendientes en primer o segundo grado de consanguinidad o afinidad”, sin embargo no permite anotar bienes registrados a nombre de sociedades.
En ese sentido, el proyecto solo habilita a declarar la tenencia de moneda extranjera “en países que cumplimenten normas o recomendaciones internacionalmente reconocidas en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo” y excluye “los países identificados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) como de alto riesgo o no cooperantes”.
Además, el documento legal ordena depositar en una “cuenta ahorro argentino” el dinero no declarado que se encontraba en el país, pero no fija plazos para ese depósito. Es decir, se podría retirar una vez declarado y depositado por al menos unos cinco años, según fije la AFIP.
Dicho proyecto es parte del acuerdo con los Estados Unidos que sostiene Massa, y se rata de una iniciativa de exteriorización de bienes similar a la que se analizó en paralelo a las negociaciones para un acuerdo de intercambio de información fiscal con Washington, que fueron completadas a fines del año pasado y que comenzaron formalmente a regir desde enero de este año.

- Política Generalhace 5 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Políticahace 3 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 2 días
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Políticahace 3 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”
- Curiosidadeshace 5 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 4 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof
- Políticahace 2 días
La vida de Sofía Clerici: casa en Nordelta, joyas, carteras de lujo y autos importados
- Políticahace 1 día
Denuncian vínculos entre Milei e Insaurralde: “Armaban las listas en Lomas de Zamora”