Seguinos en nuestras redes

Economía

En medio de las negociaciones con el Gobierno, el FMI no dio certezas sobre si adelantará los dólares que pidió

El organismo de crédito aseguró que las discusiones son positivas aunque no brindó detalles sobre los desembolsos

La compleja situación que vive la Argentina en materia de economía queda condicionada a las exigencias que mantiene el Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese contexto, desde el organismo de crédito se refirieron a las negociaciones y discusiones que mantienen con el Gobierno local, aunque evitaron precisar detalles sobre si adelantarán los dólares que pidió.

Fue la vocera del organismo, Julie Kosack, quien hizo hincapié en la necesidad de cumplir con las metas del primer trimestre y admitió que el programa se desarrolla en una “compleja situación” dada la sequía que sufrió el país, que, según el Gobierno, le restó unos USD 18.000 millones.

“Argentina ha completado la cuarta revisión del programa que permitió un desembolso inmediato de 5.400 millones de dólares. Hemos estado trabajando en estrecha colaboración con las autoridades argentinas en el contexto del programa para abordar la situación tan desafiante y compleja”, sostuvo la funcionaria.

Publicidad

Y agregó: “En cuanto al estado de las discusiones, hemos estado trabajando muy de cerca con las autoridades en el contexto de la difícil situación económica, que por supuesto, se ha visto agravada por la sequía histórica que enfrenta Argentina. El enfoque de las discusiones que están en curso ahora para la quinta revisión ha sido el fortalecimiento del programa de las autoridades, teniendo en cuenta también el impacto de la sequía”.

Sobre las discusiones que se están llevando, las calificó como “constructivas”. “Son discusiones virtuales, y comunicaremos sobre Argentina y el resultado de estas discusiones a su debido tiempo”, explicó.

Por otra parte, optó por no responder preguntas específicas sobre la Argentina referidas a los tiempos de un potencial adelanto de los desembolsos, ni a las versiones que daban cuenta de un pedido para que se acelere la devaluación del tipo de cambio oficial

Publicidad

El país espera recibir a fin de junio no solo un giro de USD 4.000 millones ─de los cuales debe devolver de inmediato USD 2.700 millones tras la eventual bendición del directorio a las nuevas metas que se acuerden─, sino también parte de los USD 10.000 millones correspondientes al período julio-diciembre

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR