Política
Agustín Rossi brinda su primer informe de gestión ante el Senado
El jefe de Gabinete expone ante la Cámara Alta en una sesión donde, a partir de ahora, responderá las preguntas enviadas por los legisladores: deberá explicar el descontrolado índice de inflación, la quita de subsidios y el tipo de cambio

Agustín Rossi detalla su primer informe de gestión en la Cámara de Senadores desde que asumió como jefe de Gabinete. Responde casi 650 consultas, en su mayoría de los legisladores de la oposición, en un contexto marcado por un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y la Corte Suprema de Justicia por la suspensión de las elecciones a gobernador en San Juan y Tucumán.
El funcionario recibió en la previa 1200 preguntas de parte de los legisladores que fueron respondidas y enviadas a los despachos el pasado martes a última hora.
De ese total, la gran mayoría corresponde a legisladores de la oposición y sólo cinco senadores del bloque Unidad Ciudadana enviaron dudas.
Frente a esto, Jefatura de Gabinete respondió sin hacer señalamiento a ningún tipo de modificación de la pauta: “Como suele suceder en contextos volátiles y desafiantes como la actual coyuntura argentina e internacional, a medida que transcurre el ejercicio fiscal pueden requerirse ajustes y/o actualizaciones de las variables macro fiscales y de los gastos y recursos públicos, consistentes con el escenario imperante”.
Ahora, ya en el recinto del Congreso, el jefe de Gabinete comenzó a defender la gestión del Gobierno en materia económica: en principio, señaló que el año pasado la desocupación fue del 6,3% y detalló que “en el interior del país están por debajo del promedio”, mientras que “en el Área Metropolitana de Buenos Aires están por encima”.
“La generación de trabajo ha sido potenciada en un 3%”, dijo Rossi en el inicio de su discurso, al mismo tiempo de que aseguró que el volumen de exportaciones fue récord en el año 2022. “Crecieron las cuatro ramas de la economía que tiene en cuenta el INDEC”, agregó.
El funcionario destacó el rol del estado “en épocas donde vuelven a surgir discursos donde creen que no sirve para nada y que todo tiene que pasar a estar en manos privadas, que históricamente han fracasado en nuestro país”.
En ese sentido, destacó la intervención estatal en empresas como Trenes Argentinos e YPF -adelantó que comenzará a exportar petróleo a Chile-, el trabajo que realiza el Gobierno en el Canal de Magdalena y anunció que el Gasoducto Néstor Kirchner se pondrá en funcionamiento a partir del 20 de junio.
Noticia en desarrollo…

- Política Generalhace 5 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Políticahace 3 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 2 días
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Políticahace 3 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”
- Curiosidadeshace 5 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 4 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof
- Políticahace 2 días
La vida de Sofía Clerici: casa en Nordelta, joyas, carteras de lujo y autos importados
- Políticahace 1 día
Denuncian vínculos entre Milei e Insaurralde: “Armaban las listas en Lomas de Zamora”