Aplicaciones
¿Está Apple por detrás de sus competidores respecto a su teléfono plegable?

La realidad es que la empresa fundada por Steve Jobs todavía no ofrecido al mundo un modelo plegable. Lleva tiempo, incluso años, repleta de rumores al respecto, pero nunca se cristalizan en realidad.
¿Por qué está la compañía de la manzana por detrás de sus competidores en este sentido? ¿Tiene Apple verdadero interés en este tipo de modelos? Analizamos estos y otros detalles a continuación.
Un modelo plegable de Apple registraría una gran aceptación entre los amantes de los casinos en línea
Aunque la compañía no se muestra excesivamente entusiasmada ante la posibilidad de hacer una incursión seria en los dispositivos plegables, lo cierto es que estos tendrían mucho éxito entre los amantes de los casinos en línea. Un móvil plegable ofrece una experiencia de juego total, muy inmersiva y en la que los gráficos o las retransmisiones de la ruleta en vivo, entre otras propuestas, se disfrutan de un modo especial.
Y esta realidad es incluso mejor cuando se consulta la lista de bonos por depósito equivalente. Es decir, muchos casinos en línea recompensan el primer ingreso con un extra, sobre todo a los nuevos clientes. De esta forma, entre otras posibilidades, las tragamonedas cobran una nueva dimensión, pudiendo optar a premios increíbles como los de los jackpots, que acumulan y acumulan hasta que un afortunado los desbloquea.
¿El modelo plegable de Apple ofrecerá algo más que la propia consecución de su desarrollo?
Aunque cada vez se conocen más aspectos del próximo modelo plegable de Apple, algunos detractores ponen en duda la necesidad de este movimiento por parte de la empresa. No se espera en el corto plazo, de hecho, seguramente no vea la luz hasta 2024. Esto presenta un peligro claro:
- Los teléfonos plegables están de moda, aunque no con demasiada fuerza. ¿Aguantarán el interés de los usuarios hasta 2024?
Por tanto, por muchos cambios que se hagan, como la de una pantalla OLED a una de plástico, tal vez lleguen demasiado tarde. Además, para muchos es difícil poder competir con opciones como, por ejemplo, el Galaxy Z Flip3, que sigue a la cabeza y demuestra como el resto de las empresas continúan, en su mayoría, en una fase beta. Es decir, todavía queda mucho por mejorar.
Siendo así, tal vez el lanzamiento de un iPhone plegable solo venga a demostrar la capacidad de Apple para alcanzar cualquier objetivo que se proponga. Porque la compañía ya ofrece teléfonos de calidad y funcionales. Un modelo plegable aportaría algunos aspectos de interés, sí, como las opciones multitarea o una calidad de imagen superior, ¿pero merecerá la pena?
El retraso respecto a sus competidores se explica en la falta de interés de la propia Apple
Hay que tener en cuenta que Apple ingresa más del 50 % de lo obtenido por cada iPhone que vende. Por tanto, si quiere seguir con esta política, un teléfono móvil plegable debería venderse por un precio bastante alto. ¿Renunciará a ello para competir con otras marcas con opción a liderar este segmento del sector? Tras el anuncio de su futuro modelo, es posible, ya que, si no, sus unidades vendidas seguramente sean escasas.
Y es que la compañía vive tanto de su marca que no necesita competir en terrenos ajenos. Sin embargo, este no es el único motivo. Como confesó hace no mucho Ross Young, cofundador y director general de Display Supply Chain Consultants, la falta de suministro ha afectado también a la consecución de este objetivo. Porque no todos tienen la capacidad de Samsung Display para producir paneles plegables con rapidez y a gran escala.
Datos filtrados sobre el próximo teléfono móvil plegable de Apple
Aunque todavía queda para que haya datos oficiales, ha habido algunas filtraciones o rumores que se han intensificado en los últimos tiempos y nos permiten intuir más o menos cómo será el próximo teléfono plegable del gigante tecnológico Apple:
- Probablemente, se comercialice con una base dock fabricada en fibra de carbono, lo que aportaría gran durabilidad, pero también ligereza.
- Todavía se duda sobre si el teléfono será tipo concha u hoja.
- Respecto a la pantalla, podría ser de 8 pulgadas, lo que lo acercaría enormemente al iPad Mini.
- Por otro lado, la pantalla es posible que tenga 120 Hz de refresco, así como Touch ID. Sin embargo, este aspecto está muy en duda, ya que se supone que Apple busca desecharlo.
- Respecto a su procesador, sería MacBook (M1 y M2).
- No incluiría Notch ni Isla Dinámica.
Para salir de dudas tendremos que esperar. Apple está por detrás de sus competidores, sí, ¿pero jugará esto a su favor o en su contra?

- Interior del Paíshace 3 días
Incómodo furcio de Frigerio en campaña: trató de “porteños” a los entrerrianos
- Políticahace 4 días
En medio de la tensión con el kirchnerismo, un juez le pidió a Alberto Fernández que indulte a Cristina Kirchner
- Política Generalhace 2 días
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Políticahace 3 días
Sin hacer anuncios electorales, CFK apuntó contra Macri y la Corte: “Es un verdadero mamarracho indigno”
- Economíahace 5 días
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno suma un nuevo cepo al dólar
- Entrevistas Nexofinhace 6 días
Entrevista a Fernando González: diarios zonales, relatos periodísticos y una retrospectiva de la política argentina
- Judicialeshace 1 día
Empresarios vinculados al kirchnerismo fueron procesados por lavado de dinero en Venezuela
- Políticahace 7 días
Nuevo avión presidencial: cómo es por dentro el Boeing 757-2000, que reemplazará al Tango 01