Economía
Argentina fue calificada como una de las naciones más “expuesta a riesgos de gobernabilidad”
Según la firma Moody’s, la volatilidad financiera y los vaivenes políticos alejan a los inversores extranjeros y generan una contante inestabilidad en la región.

Una de las calificadoras de riesgos más consultadas por los inversores financieros fue devastadora con Argentina, ya que la señaló como “uno de los pocos países latinoamericanos con un puntaje muy negativo en el riesgo de gobernanza”.
Según indica en su informe la firma Moody’s Investors Service, el pais gobernado por Alberto Fernández, está “altamente expuesta a riesgos de gobernabilidad”, como consecuencia de su “volatilidad financiera” y los constantes “cambios de política”, que termina impactando en la “calidad crediticia soberana, bancaria y corporativa”.
Si bien, la firma internacional mantuvo la valoración de la deuda argentina en una “perspectiva estable”, remarcó que “es uno de los pocos países latinoamericanos con un puntaje muy negativo en el riesgo de gobernanza (G-5)”.
“El ruido político frecuente de las luchas internas y la mala coordinación de la política económica entre las ramas del Gobierno obstaculizan la confianza de los inversores”, detalla el texto publicado por la empresa.
Asimismo, la presentación remarca que en la actualidad “las empresas enfrentan distorsiones en impuestos y subsidios, tarifas elevadas, apertura comercial limitada y, en consecuencia, mercados de productos débiles”.
“El difícil entorno macroeconómico externo agrava estos desafíos, lo que lleva a inflación muy alta y bajos niveles de reservas, aumentando el riesgo de devaluaciones que pueden elevar aún más la inflación”, sostiene la consultora externa.
Por otra parte, Moody´s, indicó que “las grandes tenencias de deuda del Gobierno y del Banco Central que poseen los bancos exponen la calidad de sus activos al riesgo crediticio del soberano, lo que limita el acceso a la financiación, en particular de los mercados de capital internacionales y, en última instancia, limita la capitalización”.
“A pesar del estrés de la inflación y la regulación de las tasas de interés, todavía los bancos tienen fundamentos relativamente sólidos, con reservas de capital considerables después de años de bajo otorgamiento de préstamos, rentabilidad adecuada y alta liquidez”, concluye la empresa.

- Política Generalhace 5 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Políticahace 3 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 2 días
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Políticahace 3 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”
- Curiosidadeshace 5 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 4 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof
- Políticahace 2 días
La vida de Sofía Clerici: casa en Nordelta, joyas, carteras de lujo y autos importados
- Políticahace 1 día
Denuncian vínculos entre Milei e Insaurralde: “Armaban las listas en Lomas de Zamora”