Política
El Papa apuntó contra el kirchnerismo: “Algunos en el Gobierno querían cortarme la cabeza”
En una entrevista el sumo pontífice reveló que desde el entorno de Cristina Kirchner presionaron a la Justicia para que se lo condenara por la desaparición de dos sacerdotes jesuitas durante la última dictadura militar.

El papa Francisco se metió en la interna política argentina, al señalar al kirchnerismo como el artífice de una causa judicial en su contra, mientras era cardenal en Buenos Aires.
Así lo reveló durante una charla con un grupo de sacerdotes de la orden jesuita, a la que el pontífice pertenece, en el marco de su visita a Hungría. Según relató el líder de la Iglesia Católica, durante la presidencia de Cristina Kirchner, en 2010, fue citado a declarar en el juicio contra represores de la última dictadura militar argentina.
La causa investigaba el secuestro y desaparición de los curas jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics, ambos de origen húngaro, por parte del terrorismo de Estado. Dicha investigación se desarrolló mientras Jorge Bergoglio, era el cardenal de Buenos Aires, y al que se culpó de encubrimiento.
“Algunos en el Gobierno querían cortarme la cabeza, y sacaron a relucir no tanto este asunto de Jalics, sino que pusieron en duda todo mi modo de actuar durante la dictadura”, sostuvo el representante espiritual.
Si bien, Francisco, no dio detalles de fechas, ni nombres, sus palabras se remontan a la gestión de la actual Vicepresidenta de la Nación, según indica la transcripción de la conversación difundida hoy por La Civilitá Cattolica, la prestigiosa revista de los jesuitas de Italia, cuyos textos suelen ser aprobados por el Vaticano.
En ese sentido, el Papa explicó: “Entonces, me llamaron a juicio. Me dieron la posibilidad de elegir el lugar en el cual realizar el interrogatorio. Elegí hacerlo en el episcopio. Duró 4 horas y 10 minutos. Uno de los jueces insistía mucho en mi modo de comportarme”.
“Yo siempre respondí con la verdad. Pero, para mí, la única pregunta seria y bien fundada fue la del abogado que pertenecía al Partido Comunista. Y gracias a esa pregunta las cosas se aclararon. Al final, se comprobó mi inocencia. Pero en ese juicio no se habló casi nada de Jalics, sino de otros casos de personas que habían pedido ayuda”, señaló el sacerdote.
Según su propio relato, uno de los jueces que participó de esa causa le contó, años más tarde, cuando ya estaba al frente de la institución romana, que “habían recibido indicaciones del Gobierno para condenarme”.
“Cuando Jalics y Yorio fueron apresados por los militares, la situación que se vivía en Argentina era confusa y no estaba para nada claro qué se debía hacer. Yo hice lo que sentía que tenía que hacer para defenderlos. Fue una situación muy dolorosa”, concluyó el sumo sacerdote.

- Política Generalhace 5 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Política Generalhace 7 días
La Cámpora llevó punteros a Pinamar para “armar” un paro contra Yeza
- Políticahace 2 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 1 día
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Política Generalhace 7 días
Kikuchi ya tiene equipo para desembarcar en la AFI y coordina la mesa judicial de Milei
- Curiosidadeshace 5 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 3 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”
- Políticahace 4 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof