Tecnología
Un informe advirtió los cambios que generará la IA y los empleos que más riesgo corren
La investigación y las estimaciones fueron realizadas por el Foro Económico Mundial, que dio a conocer cuáles son las habilidades más requeridas para sostenerse en el mercado laboral.

La Inteligencia Artificial pareciera encontrarse en su auge de desarrollo y los temores ante la incertidumbre que genera la innovación se vuelcan en el reemplazo que puede ocasionar en la rutina laboral de las personas.
Según un informe publicado por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), una gran cantidad de empresas cree que el 50% podrá crear empleo, mientras que el 25% cree que el avance tecnológico lo reducirá.
En ese sentido, advirtieron sobre las principales áreas que podrían verse afectadas. “Las mayores pérdidas de empleo se esperan en las funciones administrativas y en las funciones tradicionales de seguridad, fábrica y comercio”, sostienen desde el organismo.
Al respecto, señalaron que la disminución de las funciones administrativas en particular será “impulsada principalmente por la digitalización y la automatización.” A pesar de los temores, las empresas encuestadas no ven los cambios tecnológicos como algo negativo en general para el empleo.
“Se espera que el impacto de la mayoría de las tecnologías en el empleo sea positivo en términos netos en los próximos cinco años. El análisis de macrodatos, las tecnologías de gestión del cambio climático y el medio ambiente, y la encriptación y la ciberseguridad serán los principales motores del crecimiento del empleo”, dice el informe.
“En conjunto, nuestro análisis sugiere que se crearán 69 millones de empleos y se destruirán 83 millones, lo que llevará a una contracción de los mercados laborales mundiales de 14 millones de empleos en los próximos cinco años al ritmo actual de cambio, aunque esta cifra está sujeta a un alto grado de incertidumbre, ya que no es holística. La suma de estos cambios arroja una estimación de la rotación estructural global del mercado laboral del 23% de la mano de obra mundial actual”, agregó el reporte.
Entre las habilidades que se privilegiarán, figuran el pensamiento creativo ─que se espera crezca en los próximos cinco años (73%)─, seguida por el pensamiento analítico (73%) y los conocimientos tecnológicos (68%).
Las mayores ganancias absolutas en términos de empleo llegarán de la mano de los sectores de la educación (3 millones de empleos) y la agricultura (4 millones de empleos), impulsados en parte por la demografía y en parte por las aplicaciones de las nuevas tecnologías en estos campos

- Bomba del Díahace 2 días
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Espectáculoshace 2 días
Grave denuncia contra Marley por abuso sexual: advierten que el conductor contactaba a menores
- Deporteshace 5 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Redes Socialeshace 5 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Nexogolhace 1 día
VIDEO | La agresión al móvil de TN por haber buscado a la hija de Pablo Serrano
- Sociedadhace 1 día
El estremecedor relato de un testigo del Monumental: “Escuché una explosión, como si hubiesen tirado un petardo”
- Curiosidadeshace 2 días
Se sacaron una selfie en pleno recital de Coldplay y un detalle en la foto los dejó atónitos
- Judicialeshace 5 días
La Justicia determinó que Sergio Uñac no puede volver a ser candidato a gobernador por San Juan