Economía
Massa busca un adelanto del FMI para las reservas: serían alrededor de US$10.800 millones
Los desembolsos serán menores a los pagos previstos para este año. Además, la demanda de dólares seguirá elevada en los próximos meses, mientras la sequía acota la oferta.

El ministro de Economía, Sergio Massa, evalúa diferentes alternativas para reforzar las arcas del Banco Central (BCRA) y tener más herramientas para intervenir en el mercado cambiario.
La apuesta del líder del Frente Renovador consiste en convencer al FMI de adelantar los desembolsos previstos para todo el segundo semestre a junio. Serían alrededor de US$10.800 millones que engrosarían las reservas de una sola vez, aunque luego se irían utilizando para hacer los pagos que el propio programa con el organismo requiere y que este año superan a los giros que recibirá la Argentina.
Es por ello que diferentes analistas dudan de la eficacia que pueda tener esa herramienta en el mediano plazo.
Un informe de la consultora 1816 insistió en que, salvo que el anticipo de dólares venga acompañado por nuevo financiamiento “no cambiará mucho las cosas, por una sencilla razón: de hoy a fin de año, ya sin contar el vencimiento del pasado jueves, la Argentina todavía tiene que pagarle al Fondo US$11.300 millones”.
Los analistas de Consultatio llegaron a la misma conclusión y advirtieron que no solamente la ecuación de reservas no cambiará hacia fin de año, sino que la disposición del FMI a adelantar los desembolsos seguramente esté atada a nuevas condicionalidades. “Su eventual aprobación difícilmente se daría para sostener un esquema cambiario que bajo cualquier óptica luce insostenible”, expresaron.
Y añadieron: “La intención del FMI no sería sostener la situación actual, sino forzar modificaciones en el régimen cambiario con un mayor respaldo en reservas. En el menú de opciones se encuentra un desdoblamiento cambiario, tal vez la solución menos mala en el corto plazo, aunque tampoco descartamos que se pida una devaluación moderada”.
En GMA Capital coincidieron con el diagnóstico y afirmaron que, a priori, acelerar los desembolsos sin fondeo extra sería estéril. “Además, si bien las metas del primer trimestre no fueron cumplidas, al menos marcan cierto límite sobre la discrecionalidad de la política económica. Sin la ‘zanahoria´ que representan los desembolsos trimestrales, el lugar a la arbitrariedad tendría pista libre para avanzar”, alertó la firma.
Mientras las negociaciones con el FMI se alargan, el “dólar agro” liquidó US$2039 millones desde su puesta en marcha. En Ecolatina puntualizaron que esa cifra es “menos de un tercio de lo aportado por el ‘dólar soja 1.0′ en sus primeras 16 ruedas (US$6561 millones), e incluso por debajo del ‘dólar soja 2.0′ (US$2221 millones)”.

- Política Generalhace 5 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Política Generalhace 7 días
La Cámpora llevó punteros a Pinamar para “armar” un paro contra Yeza
- Políticahace 2 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 1 día
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Política Generalhace 6 días
Kikuchi ya tiene equipo para desembarcar en la AFI y coordina la mesa judicial de Milei
- Curiosidadeshace 4 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 3 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”
- Políticahace 3 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof