Campo
Productores de economías regionales mostraron disconformidad con el “dólar agro”
Tras una visita en del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, recordó que la divisa diferencial también incrementa el valor de la soja y sus derivados

Preocupación en el sector económico ya que el dólar agro no arranca: el Banco Central vendió casi US$200 millones y crece la preocupación por las reservas.
Además, productores de economías regionales, nucleados en Coninagro, reclamaron que haya un solo tipo de cambio.
Tras una visita a productores rurales del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, recordó que ese dólar diferencial también incrementa el valor de la soja y sus derivados, en ese caso hasta el 31 de mayo, por lo cual se encarecen los costos de alimentación de los animales para los tambos y otras actividades.
“Recorrimos un tambo que cuenta con una alta producción de leche por vaca (30 litros por día), gracias a la genética y al manejo del rodeo. Nos transmitieron los perjuicios que nuevamente les ocasionarán por la implementación de una nueva edición del dólar soja. No sólo por su efecto en los costos de alquiler, sino principalmente por el encarecimiento del alimento para las vacas de tambo por la harina de soja utilizados en los mismos”, manifestó Laucirica sobre lo ocurrido en ese establecimiento lechero de la localidad bonaerense de Puán.
En el marco de la visita a una de sus federaciones, en este caso la Asociación de Cooperativas Hortícolas y Frutícolas (Acohofar), Laucirica junto a sus consejeros recorrieron Bahía Blanca, Pigué y Puán para palpar en primera persona las necesidades e inquietudes de productores y cooperativas de esa zona.
En el encuentro con ruralistas de la Cooperativa de Puán se trataron temas vinculados a la realidad productiva del sector y principalmente se revisaron los avances de la investigación para esclarecer los actos de vandalismo sufridos, con los cortes de silobolsas de cebada, ocasionando un daño y perjuicio a la agrupación.
Javier Milei insistió con “dolarizar” la economía y eliminar las retenciones al campo
Para impulsar las liquidaciones de divisa de los exportadores del campo y llegar a un ingreso de US$9000 millones, el pasado 10 de abril el Gobierno implementó el dólar agro, que aún permanece vigente.
Sin embargo, tras siete ruedas de ventas, aún no registró aportes.

- Política Generalhace 5 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Política Generalhace 7 días
La Cámpora llevó punteros a Pinamar para “armar” un paro contra Yeza
- Políticahace 2 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 1 día
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Política Generalhace 7 días
Kikuchi ya tiene equipo para desembarcar en la AFI y coordina la mesa judicial de Milei
- Curiosidadeshace 4 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 3 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”
- Políticahace 3 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof