Política
Elecciones presidenciales 2023: alerta por la última encuesta que le llegó a Cristina Kirchner
El estudio que reveló Analogías, una consultora muy requerida por el kirchnerismo, muestra en qué posición quedaría el frente gobernante contra los candidatos de Juntos por el Cambio y Javier Milei

La carrera hacia las elecciones 2023 ya comenzó. La Cámara Nacional Electoral fijó la fecha de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de agosto, y las generales para el 22 de octubre.
La consultora Analogías publicó los resultados de su última encuesta nacional. Sus trabajos son leídos con atención en el Instituto Patria y en La Cámpora.
El estudio se realizó entre el 28 y el 31 de marzo con 2.658 consultas telefónicas sobre la intención de voto.
“¿A qué espacio cree que va a apoyar en las elecciones presidenciales?”, fue la pregunta que realizó la consultora. El Frente de Todos encabezo el sondeo con el 25,2%, seguido muy de cerca por Juntos por el Cambio con 24,5%, mientras que en tercer lugar apareció “la derecha de Javier Milei” con 20,7%.
Un dato notable es que en este capítulo de la encuesta hubo un 21,1% que se mostró indeciso. Frente a la escasa diferencia que hay entre los tres espacios con mayor intención de voto, ese guarismo sugiere que la elección de tercios se consolida de cara a las PASO de agosto y las generales de octubre.
El otro dato central del estudio surge del desglose por franjas de edad, género y nivel educativo. Y es que Milei les gana cómodo a Juntos por el Cambio y al Frente de Todos entre los jóvenes de 16 a 29 años con 34,3%. El oficialismo obtiene allí apenas un 18,4% y la alianza opositora un 19,6%.
Según el informe, estos resultados son producto de un cuadro “de gran insatisfacción con la situación económica, expectativas en paulatina recuperación y una muy segmentada esperanza en el sistema político para revertir la situación”.
Periodistas parlamentarios denunciaron “acciones persecutorias” en el Senado
En ese contexto, la imagen negativa de Alberto Fernández rompió la estabilidad de los últimos meses y exhibió una suba de más de 3 puntos en marzo, hasta el 67,3%, mientras que la aprobación “se ubicó en el entorno de los 30 puntos, el peor valor de toda la serie que se inicia en diciembre de 2019”.
Otro dato que llegó en la encuesta es la mirada económica para los próximos dos años: si bien el 48,3% cree que va a ser peor, este número tiene a la baja desde septiembre, mientras que el 40,8 que piensa que estará mejor continúa al alza desde el mismo mes: dos cifras que pueden potenciar las intenciones del ministro de Economía, Sergio Massa, quien asumió en esa fecha.

- Negocioshace 5 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Políticahace 3 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Judicialeshace 1 día
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Políticahace 1 día
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 3 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC