Economía
El campo marchará a CABA para reclamar al Gobierno medidas urgentes tras la peor sequía de la historia
Los referentes del sector confirmaron que el próximo martes 11 se movilizarán hacia la capital para pedir acciones de “salvataje” en medio de una baja del 40% en las cosechas de granos.

Mientras se esperan los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, para el sector del agro, la Federación Agraria Argentina (FAA), junto a productores independientes, anunció que el próximo martes 11, se movilizará hacia la Ciudad de Buenos Aires, para hacer valer su reclamo.
Desde el sector pretenden hacerle llegar al Gobierno “la extrema situación que atraviesan” y pedir un “salvataje extraordinario y urgente”, para los productores que perdieron más del 40 por ciento de la cosecha de este año, como consecuencia de la grave sequía que afectó a gran parte del país.
Además, la mala calidad de algunos lotes de soja por el clima extremo, ha llevado a los productores a directamente abandonar los cultivos, dejando de invertir en pagar los seguros o hacer las labores correspondientes.
En tal caso, los ruralista explican que ya no les conviene ni siquiera ingresar las máquinas para levantar la cosecha porque no podrían compensar sus ingresos por la mala calidad de grano, que deprecia su valor de mercado.
Según la última estimación de la Bolsa de Rosario, este año se perderán unos 20 mil millones de dólares en ingresos por la escasa cosecha y la baja calidad del trigo, maíz y soja. “Lo dijimos mil veces, y lo reiteramos una más, porque parece que el interlocutor no lo entiende ¿o sí, y sigue eligiendo castigarnos?”, señalaron desde la entidad que dirige Carlos Achetoni.
A lo que agregaron: “Se trata de una medida que nos afecta a todos los productores, en especial a los pequeños y medianos, que nos impacta de lleno en la línea de flotación, en medio de los tremendos efectos de diversas inclemencias climáticas, sequía histórica, granizadas y heladas, que no sólo no pudimos resolver aún, sino que todavía no se efectivizó casi ninguna de las medidas de apoyo que anunció y también más de una vez el gobierno”.
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda, pretende anunciar en las próximas horas, el nuevo “dólar agro” que busca de conseguir dólares para engrosar las reservas del Banco Central.
Al parecer, el nuevo tipo de cambio diferencial será cercano a los 300 pesos por dólar. En el caso de las exportaciones de soja, la vigencia será del 8 de abril al 24 de mayo, mientras que para más las economías regionales, la vigencia se extendería hasta el 7 de julio de 2023, es decir por 90 días.

- Política Generalhace 5 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Política Generalhace 7 días
La Cámpora llevó punteros a Pinamar para “armar” un paro contra Yeza
- Políticahace 2 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 1 día
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Política Generalhace 7 días
Kikuchi ya tiene equipo para desembarcar en la AFI y coordina la mesa judicial de Milei
- Curiosidadeshace 5 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 3 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”
- Políticahace 3 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof