Notas de Opinión
Por qué Carolina Losada se encamina a competir por el cargo más riesgoso
Luego de muchos rumores respecto a una candidatura como vice, la senadora terminó de convencerse y va a competir electoralmente por la Gobernación de Santa Fe. Los motivos del cambio de estrategia y la visión de su mesa chica

Columna publicada originalmente en MDZ Online
“Carolina está muy tranquila en el Senado y en todo caso analiza alguna candidatura a vicepresidenta”. Esta era la frase más escuchada hasta hace unos meses en el entorno Carolina Losada. Pero en poco tiempo se empezó a blanquear un objetivo político que muchos descartaban, aunque era motivo de análisis profundo y muy discreto por parte de la senadora nacional. Nada más, ni nada menos, que llegar a la Casa Gris para sentarse en la “silla eléctrica” que representa actualmente la Gobernación de Santa Fe.
El rotundo fracaso de Omar Perrotti luego de haber arrasado en las urnas en 2019 deja en evidencia las dificultades que deberá enfrentar Losada si llega a ganar las elecciones. Una provincia atravesada por el flagelo del narcotráfico y la inseguridad golpeando duramente a la ciudad de Rosario. Además, la gobernabilidad es muy complicada por el peso del Senado local donde manda el peronismo a través de las bancas departamentales que controlan. Verdaderos señores feudales que cuentan con recursos extraordinarios que complicaron a Antonio Bonfatti, Miguel Lifschitz y al propio Perotti.
Allegados a Losada creen que puede recuperar varias bancas gracias al peso electoral que va a tener el Frente de Frentes, una coalición mucho más competitiva por el ingreso de los socialistas. “A pesar de las diferencias ideológicas entre los diferentes espacios, la gente pide que nos unamos para ganarle al peronismo”, dicen los defensores del potencial del Frente de Frentes. Con ese optimismo pronostican también una buena performance para la categoría de diputados provinciales, más allá de la candidatura de Perotti. El gobernador cree que se puede ver favorecido por la boleta única y ser el más votado, en una clara estrategia personalista.
Pese a este cocktail de adversidades -tal como lo anticipó MDZ- Losada está decidida a jugar el partido más difícil de su corta carrera política. “No nos defraudes”, “Sos en la única en que creemos”. Frases cómo estas escucha cada vez que tiene contacto con la gente en las más diversas localidades de la provincia. Si bien aún no lo anunció oficialmente, Losada siente que su candidatura ya no tiene vuelta atrás. “La esperanza de la gente, las charlas con su pareja Luis Naidenoff y la opinión del entorno que la rodean terminaron de convencerla”, revela a MDZ una fuente confiable.
Las dos personas más influyentes son la hermana Georgina, una histórica militante de la UCR, y el diputado provincial Julian Galdeano, operador y arquitecto del desembarco de la senadora en la arena política. La hermana de Losada pertenece a la corriente interna de Galdeano y fue así como se profundizó el vínculo personal y político. “Si la llegada de Carolina a la política fue realmente disruptiva en el 2021, creemos que ahora con su candidatura a gobernadora va a generar un fuerte impacto que le pueda garantizar la revolución que quiere hacer en la provincia”, explican en su entorno. Aparentemente la palabra revolución está siempre presente en las charlas que mantiene la senadora. Toda propuesta o iniciativa que le acercan sus equipos técnicos deben pasar por ese tamiz.
En primera instancia, la postulación de Losada deberá sortear en las PASO a Maximiliano Pullaro, el candidato de Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, que viene midiendo muy bien las encuestas. Probablemente el ganador de esa contienda quede con serias chances de transformarse en el sucesor de Perotti. Por eso intentarán mostrarse presidentes de la interna nacional hasta las elecciones generales.
De todas formas, la senadora y su entorno no dejan de tener en cuenta el equilibrio de fuerzas que se está conformando con la gran coalición que incluye al socialismo. Fuentes confiables aseguran que el diputado nacional del PRO, Federico Angelini, va a ser su compañero de fórmula, un gesto que va en sintonía con la conformación de una nueva lógica electoral dentro de Juntos por el Cambio. Angelini es un macrista que está muy cerca de Patricia Bullrich y la senadora forma parte del sector de la UCR que se acercó a la presidenta del PRO, tomado distancias de la alianza de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.

- Sin categoríahace 4 días
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
- Televisiónhace 4 días
Exclusivo | Esteban Trebucq deja A24 y desembarca en LN+
- Políticahace 6 días
Denuncian a Roberto Navarro por recibir más de $1817 millones en pauta oficial para sus empresas
- Políticahace 6 días
Escándalo en YPF: los camporistas exigen indemnizaciones millonarias a la petrolera
- Políticahace 4 días
Aerolíneas: denuncian que La Cámpora usó fondos de la ANSES para esconder el resultado de su gestión
- Judicialeshace 7 días
El hijo de Sergio Massa contrató abogados en Miami para denunciar a Nik por llamarlo “niño ñoqui”
- Políticahace 3 días
Gerenta de La Cámpora se atrincheró en YPF y reclama una indemnización multimillonaria
- Políticahace 1 día
El Servicio Penitenciario Federal dependerá de Patricia Bullrich y no del Ministerio de Justicia