Política
Axel Kicillof vinculó el fallo contra la Argentina por YPF con los fondos buitres y lo calificó de “absurdo jurídico”
El Gobernador bonaerense asoció el veredicto de la jueza Loretta Preska, titular del tribunal del Distrito Sur de Manhattan, con la campaña electoral y una embestida al Gobierno argentino.

Luego de que la Justicia de Estados Unidos fallara en contra de la Argentina por el caso que investigó la expropiación de YPF, dispuesta en 2012 por la entonces presidenta, Cristina Fernández, y ordenara pagar una indemnización que podría alcanzar los USS$ 20.000 millones, el gobernador bonaerense y ex ministro de Economía Axel Kicillof defendió la reestatización de la petrolera y calificó la sentencia estadounidense como “un absurdo jurídico”.
“La sentencia es un absoluto absurdo jurídico. [La jueza Loretta] Preska [de la Corte del Distrito Sur de Nueva York] es la sucesora de [Thomas] Griesa en el mismo juzgado. Se trata de un juzgado norteamericano que reconoce que tiene que aplicar la Justicia argentina porque en realidad es un tema de jurisdicción argentina. Además de aplicar mal la Justicia argentina, es una violación a los derechos soberanos de la Argentina que esto se esté juzgando en Nueva York. Por eso digo que todo tiene un tufillo conocido”, apuntó Kicillof en diálogo con Radio 10.
La demanda contra la República y la petrolera se inició tres años después de esa decisión, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Desde entonces, quien se ha encontrado a cargo del caso fue la jueza Loretta Preska.
La magistrada reconoció los derechos de Burford Capital, el fondo inglés que había comprado el derecho a litigar a empresas privadas, que eran accionistas de la petrolera y en su momento aseguraron haber sido perjudicadas.
Los afectados piden un resarcimiento económico porque, al momento de llevarse a cabo la expropiación, el gobierno de Cristina Kirchner no lanzó una oferta pública de adquisición sobre el total de las acciones, según los estatutos de YPF y el prospecto de oferta pública que la compañía presentó ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), en 1993.
Según un cálculo de los demandantes, estimando diferentes escenarios de intereses a lo largo de todo el juicio, la demanda podría tener un costo en un rango de entre USD 8.500 millones y hasta unos USD 20.000 millones.
En ese marco, Kicillof argumentó: “De todas maneras no está resuelto. No está determinado el monto de la sentencia, así que son todas especulaciones, y segundo que se va a apelar porque es absurdo. Es una noticia de algo que está incompleto y que va a haber que seguir peleando”.
“La decisión de recuperar YPF para la Argentina es una de las decisiones políticas más importantes de las últimas décadas. Marcó un antes y un después en materia de política energética. Había un vaciamiento total con la privatización que se hizo en los ’90 y a partir de ahí se recuperó YPF, se puso en marcha Vaca Muerta”, puntualizó.
Pero, ante la consulta, el Gobernador vinculó la decisión de la magistrada norteamericana con un complot de los fondos buitres para “desestabilizar” a la Argentina.
“Este es un año electoral, así que no me extraña que se vuelvan a meter los buitres justo en el medio de la campaña. Esto me hace acordar un poco a 2015. También pueden aparecer otros fallos que están dando vueltas. Puede ser una embestida de los fondos buitre siempre contra la misma fuerza política, contra las mismas personas incluso. A los buitres de afuera se le agregan los caranchos de adentro que quieren usar esto a favor en la campaña”, afirmó el economista.

- Negocioshace 5 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Políticahace 3 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Judicialeshace 1 día
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Políticahace 3 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC
- Políticahace 24 horas
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares