Economía
Acuerdo con el FMI: el organismo define la nueva meta de reservas
El directorio ejecutivo del Fondo analizará la cuarta revisión del programa con el objetivo de garantizar el ingreso de divisas, debido a la ayuda que debió solicitar Sergio Massa por no poder cumplir con lo pactado ante la Presidenta de la entidad.

El directorio del ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúne este viernes en Washington para dar la aprobación final a la cuarta revisión del acuerdo solicitado por el ministro de Economía, Sergio Massa para flexibilizar las metas pactadas. Se espera, además, el desembolso de US$5300 millones
Hace días, a través de una reunión entre funcionarios del área económica y personal técnico de la entidad crediticia, Massa solicitó flexibilizar los objetivos de acumulación de reservas netas en las arcas del Banco Central (BCRA) para este 2023, ya que por efecto de la sequía, la Argentina no llegaría a cumplir lo previsto en el informe.
En primer lugar, el organismo tratará la cuarta revisión del programa y se espera que apruebe un desembolso de US$5300 millones que le permitan al Gobierno cancelar vencimientos por US$2700 millones que se habían postergado.
En la misma revisión, hablaron de un acuerdo para flexibilizar la meta de acumulación de reservas establecida en el programa original, algo que le dará un respiro al Gobierno en pleno año electoral y en medio de la fuerte sequía.
Sin embargo, cuando el FMI dio el primer visto bueno sobre la cuarta revisión, también le pidió al Gobierno “políticas más sólidas” y acelerar la quita de subsidios energéticos.
Además, este jueves, Massa anunció otras medidas para fortalecer las reservas, mediante un nuevo régimen para alentar exportaciones, que se extenderá por 90 días para productos de las economías regionales como maní, arroz o el vino, y otros 30 días para la soja, el trigo y el maíz.
De acuerdo con las expectativas del líder del Palacio de Hacienda, con las nuevas pautas se espera que el sector más golpeado del país, liquide alrededor de 15.000 millones de dólares en exportaciones hasta octubre.
“El desafío es impulsar esta medida para fortalecer en el segundo trimestre las reservas y continuar el camino de estabilización que tiene que recorrer la Argentina”, sostuvo Massa.
A lo que agregó: “La sequía nos golpeó muy fuerte. Lo asume el Fondo, lo asumen todos aquellos que entienden el peso que tiene el sector agroexportador en la economía argentina, y creemos que así como tomamos medidas para proteger y ayudar con beneficios impositivos a los productores que fueron víctimas de la sequía, también tomamos medidas para promover las exportaciones y consolidar al agro en la posibilidad de cumplir sus contratos y al Banco Central en la posibilidad de fortalecer las reservas”.
Según trascendió, el nuevo “dólar agro” se discutió con el staff del FMI, durante el encuentro con los representantes argentinos en Washington, que terminó avalándolo ante las dificultades para sumar reservas a las arcas del Banco Central, ahora agravadas por la sequía. Que impiden al Gobierno de Alberto Fernández, cumplir con las metas del acuerdo pactado con el organismo financiero.

- Bomba del Díahace 3 días
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Espectáculoshace 3 días
Grave denuncia contra Marley por abuso sexual: advierten que el conductor contactaba a menores
- Deporteshace 6 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Redes Socialeshace 6 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Curiosidadeshace 3 días
Se sacaron una selfie en pleno recital de Coldplay y un detalle en la foto los dejó atónitos
- Nexogolhace 2 días
VIDEO | La agresión al móvil de TN por haber buscado a la hija de Pablo Serrano
- Sociedadhace 2 días
El estremecedor relato de un testigo del Monumental: “Escuché una explosión, como si hubiesen tirado un petardo”
- Judicialeshace 2 días
Así reaccionó Daniela Cortés tras enterarse de la condena a Sebastián Villa