Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La pobreza trepó al 39,2% y afectó a más de 18 millones de argentinos

Así lo indicó el INDEC en su informe sobre el segundo semestre del 2022, en el caso de la indigencia los números marcan que el 8,1% de los argentinos se ubica en ese sector.

Con la inflación más alta de los últimos 30 años, y una economía en rojo los datos de pobreza e indigencia que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INCDEC), treparon al 39,2 y 8,1% respectivamente.

Según el ente oficial, en el segundo semestre del año pasado, la pobreza afectó a 18.679.605 argentinos, mientras que bajo la línea de indigencia, es decir quienes no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas, se encuentran unos 3.859.816 millones de ciudadanos.

De acuerdo con los últimos datos que había dado a conocer el Gobierno para los primeros seis meses del año anterior, el 36,5%, es decir unos 17,3 millones de argentinos, se ubicaban en la línea de pobreza.

Publicidad

Lo que quiere decir que la pobreza creció en 1,4 millones de personas en el último semestre y 1,15 millones de personas en el último año. Mientras que el nivel de indigencia fue del 8,8 por ciento en los primeros seis meses del 2022.

Publicidad

Teniendo en cuenta que la línea de indigencia se mide por el costo de la canasta básica alimentaria, por lo que la inflación de alimentos resulta una variable determinante en este sentido.

Por lo que el índice de precios y la escalada de los últimos meses del año anterior, y sobre todo, de este 2023,  que se aceleraron de manera tal que el poder adquisitivo del salario cayó fuertemente. Con números cercanos al 103% de inflación interanual.

A nivel regional se observó un aumento de la pobreza en todas las regiones del país, sin embargo, la indigencia disminuyó en el Gran Buenos Aires. Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 43,6%; y Noroeste (NOA), 43,1%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 34,7%; y Pampeana, 36,3% (cuadro 4.1).

Publicidad

Vale destacar que el INDEC mide las cifras de pobreza e indigencia, a través del entrecruzamiento de los datos de la Canasta Básica Total (CBT) y los de ingresos de los argentinos. Lo que da un número promedio final cada seis meses. Por lo que con la avanzada inflacionaria mensual, en general las cifras suelen quedar bastante atrasadas.

 

 

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR