Política
Un juez de EE.UU confirmó los hechos de corrupción cometidos por Báez y embargarían 123 empresas
Así lo demostró la Justicia de Nevada, que aseguró que el empresario K malversó fondos de la Argentina a través de 123 sociedades radicadas en el país norteamericano.

Un nuevo fallo en contra de Lázaro Báez vuelve a poner contra las cuerdas a Cristina Fernández. La justicia de Nevada, Estados Unidos, confirmó que el ex testaferro de los Kirchner “malversó fondos” de la República Argentina a través de 123 sociedades radicadas allí por lo que se podría proceder al embargo.
El encargado de iniciar este proceso sería el fondo buitre NML Capital, que podría cobrarse parte de la sentencia por u$s 1.700 millones en favor de los holdouts.
El fallo fue firmado por el magistrado Cam Ferenbach, que aseguró que no existen “dudas de que Báez malversó fondos de Argentina y que un malversador o ladrón no adquiere título de propiedad sobre aquello que roba”.
En ese sentido, la decisión del juez resultó favorable para NML, propiedad de Paul Singer, que había pedido efectuar una acción de discovery sobre las 123 compañías. El discovery permite recolectar información sobre activos potencialmente embargables.
La causa se basa en la investigación del fiscal José María Campagnoli que el juez denomina, en español, “La ruta del dinero K”, como la bautizó, en abril de 2013, el programa de televisión Periodismo Para Todos. Según Campagnoli, Báez “lavó u$s 65 millones a través de 150 corporaciones de Nevada”. Ferenbach también sostuvo que “el gobierno de Kirchner tomó represalas y removió a Campagnoli de su oficina”.
Te puede interesar
El intendente bonaerense de La Cámpora que hace campaña en las escuelas con dinero de la ANSES
Cabe recordar que en la causa por lavado y encubrimiento que se tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 7, de Sebastián Casanello, fueron procesados Leonardo Fariña y Sebastián Elaskar. La investigación está en manos del fiscal federal Guillermo Marijuan.
A pesar de que la firma controlante M.F. Corporate presentó escritos en defensa de accionar de las 123 compañías, las investigadas no aportaron “documentación sensible” para deslindarse de la acusación. Según la Regla 37 de ese Estado, “la persona que se resiste a un discovery lleva la pesada carga de demostrar por qué el discovery debe denegarse”, y “las 123 corporaciones fallaron en satisfacer esa carga”.

- Interior del Paíshace 3 días
Incómodo furcio de Frigerio en campaña: trató de “porteños” a los entrerrianos
- Economía Generalhace 7 días
El Gobierno dio de baja más de 26 mil planes sociales tras detectar beneficiarios “fantasma”
- Políticahace 4 días
En medio de la tensión con el kirchnerismo, un juez le pidió a Alberto Fernández que indulte a Cristina Kirchner
- Política Generalhace 2 días
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Economíahace 7 días
Con el objetivo de sostener el consumo, el Gobierno aumentó los límites para compras con tarjetas de crédito
- Políticahace 3 días
Sin hacer anuncios electorales, CFK apuntó contra Macri y la Corte: “Es un verdadero mamarracho indigno”
- Economíahace 4 días
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno suma un nuevo cepo al dólar
- Entrevistas Nexofinhace 6 días
Entrevista a Fernando González: diarios zonales, relatos periodísticos y una retrospectiva de la política argentina