Seguinos en nuestras redes

Economía

El dólar blue rompe nuevo récord: sube siete pesos y se acerca a los $400

La moneda paralela opera, este martes, a 393 pesos para la compra y $397 para la venta en la City porteña.

El dólar paralelo retomó su camino alcista, este martes subió unos siete pesos y se adquiere a 397 pesos para la venta y $393 para la compra, en la City porteña. Por lo que rompe un nuevo record y se acerca rápidamente a tocar los 400 pesos.

Mientras avanza el denominado “blue” la brecha cambiaria con el tipo de cambio mayorista se ubica en el 91%. Por su parte, la divisa extranjera oficial opera con una suba de 50 centavos, ubicándose en los 206 pesos para la compra y $214 para la venta en el Banco Nación. En tanto, el dólar turista cotiza a 428 pesos, mientras que el mayorista se encuentra a 207,02 pesos para la venta y 207,42 pesos para la compra en este mediodía del martes.

Durante la última semana de marzo, el dólar blue parece profundizar la tendencia al alza que comenzó a mitad de mes, ya que en la actualidad el billete norteamericano que se vende en el mercado informal arrastra una suba de 20 pesos, alejándose de la baja que mantuvo en febrero pasado.

Publicidad

Por su parte, el spread con el dólar minorista es de 84,9%, mientras que con el dólar mayorista la distancia es mayor, aunque todavía lejos de las tres cifras: 91,01%.

Lo que tenemos que seguir de cerca es la brecha”, alertó el analista financiero Salvador Di Stefano, quien agregó: “Nos parece que la brecha tiene un techo transitorio en el 100%, pero cuidado que, de superar esa marca, podría subir hasta una brecha del 120% en donde siempre operó una toma de ganancias”.

El experto en finanzas, destacó que la moneda estadounidense “seguirá pisado”, debido a que “si el gobierno devalúa a un ritmo más elevado que el actual, la dinámica de suba de precios podría espiralizarse”.

Publicidad

Teniendo en cuenta la cotización promedio es que se calcula el valor de los dólares con recargo dentro del mercado oficial, encontramos que el dólar ahorro sufre un recargo del 65% en la compra del dólar minorista: $354,56.

El dólar tarjeta, obtiene recargo del 75% en consumos en moneda extranjera, es decir cotiza a 376,05 pesos. Mientras que el dólar Qatar, con un recargo del 100% en gastos en moneda extranjeras mayores a 300 dólares, se ubica en 429,78 pesos, siendo el más caro del mercado.

 

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR