Seguinos en nuestras redes

Economía

Por la sequía, aseguran que la caída en las exportaciones podría ser la mayor “en toda la historia”

Según estimaciones privadas, “la merma en los despachos en el exterior podrían situarse en torno a los USD 15.000 millones”.

La escasez de precipitaciones en gran parte del territorio argentino durante la temporada de verano, sumado a las altas temperaturas que se registraron en los últimos meses, han conducido a una sequía sin precedentes que se traslada a las pérdidas millonarias que repercuten en el ingreso de divisas al país.

Al respecto, estimaciones privadas lideradas por el consultor y presidente de la Cámara Internacional de Comercio en Argentina (ICC), Marcelo Elizondo, revelaron que la merma en los despachos en el exterior podrían situarse en torno a los USD 15.000 millones, lo que convertiría a esta caída “en la mayor de toda la historia”.

“Lo referido permite aseverar que, si se cumplen las previsiones más arriba mencionadas, la caída de las exportaciones argentinas en 2023 computadas nominalmente en moneda internacional será probablemente la mayor de los últimos 30 años. Y la mayor en toda la historia”, aseveró Elizondo.

Publicidad

Hasta el día de hoy, la peor fue la del año 2009, habiéndose producido un descenso de USD 14.346 millones; la segunda se produjo en 2014, con un descenso de USD 12.691; y la tercera mayor ocurrió en 2015, con una reducción de USD 11.546 millones.

“Lo significativo del caso para este ejercicio no es el impacto en lo productivo sino en la situación cambiaria. La Argentina padece un régimen cambiario insostenible e inviable y es por eso que en 2022 y aun con récord nominal histórico de exportaciones, los dólares ‘no alcanzaron’. Mucho peor será la situación con unos 15.000 millones de dólares menos”, marcó el consultor.

En ese sentido, el especialista realizó un análisis respecto al impacto que tendrá la merma en las exportaciones en el PBI nominado en dólares al tipo de cambio oficial: “Si se efectúa ese ejercicio se descubre que la caída esperada este año será la segunda mayor en la historia, equivalente a un 3,03% del proyectado PBI normando en dólares estadounidenses”. Esta cifra es solo superada por la caída de exportaciones de 2009 (4,31%).

Publicidad

La oposición cuestionó duramente a Sergio Massa por la venta de bonos en dólares de Anses

TE PUEDE INTERESAR