Seguinos en nuestras redes

Salud

Hábitos que hacen que tu casa se vea sucia por más que limpies

Diez factores que pueden jugar en contra de la higiene del hogar

Usar los mejores productos o tener electrodomésticos de limpieza de última generación no son garantías de pulcritud en el hogar. Aunque limpies todos los días si hay una mala higienización o hábitos contraproducentes, de nada sirve el esfuerzo.

Estos son algunos de los factores que pueden jugarte en contra:

1. Mal olor

Publicidad

Aromatizar la casa es relajante y transmite sensación de limpieza. Apelar a los aromatizantes naturales es un método para colaborar con la armonía y la percepción de orden. Lavanda, canela y pino son algunas esencias idóneas.

2. Polvo por todos lados

Desempolvar implica asear las molduras, paredes, camas, estanterías, muebles, hendiduras de la puerta y todas las zonas que, por insignificantes que parezcan, se llenan de partículas contaminantes.

Publicidad

3. Oscuridad

Cuando la iluminación no es adecuada, el entorno parece sucio. Principalmente en las casas que no disponen tantas entradas luminosas, es pertinente contar con bombillas de luz blanca y ahorradora, pues brindan una sensación de amplitud e higiene. Si la luz natural juega a favor, procurá el uso de cortinas claras y ubicá plantas en puntos claves.

4. No planificar limpieza semanal ni mensual

Publicidad

Pasar solo la escoba no es suficiente. La casa luce pulcra siempre que planifiques una limpieza básica semanal y otra profunda, por lo menos, una vez al mes.

5. Exhibir pisos agrietados

Si hay alguna falla en los pisos, dejarla a la vista transmite una impresión de descuido. Para salvar el inconveniente, extendé una alfombra que vaya a tono con la decoración y que prevenga que la grieta continúe su expansión hasta que puedas arreglarla.

Publicidad

6. Dejar los platos sucios

A medida que uses la vajilla y los cubiertos, lavalos, secalos y guardalos en el lugar que corresponda. No dejes ningún objeto amontonado.

7. Utensilios de aseo en mal estado

Publicidad

Ameritan estar en condiciones apropiadas, nada de una escoba desgastada, los trapos rotos y un plumero sin plumas. Aseá las herramientas de limpiar y, si ya cumplieron su ciclo, lo oportuno es reemplazarlas.

8. Salpicaduras en el baño

Es casi inevitable que los muebles del baño acaben salpicados de dentífrico, jabón y shampoo. Si los dejás muchos días con la suciedad, complicás la eliminación de manchas y te arriesgás a que quede alguna marca.

Publicidad

9. Grasa en la cocina

En especial, las encimeras y los gabinetes cercanos a las hornillas terminan con huellas del aceite para cocinar. Si el acabado de los gabinetes es mate, más se notan las manchas de grasa. No permitas que el aceite quemado se quede mucho en las superficies, porque luego costará borrarlo. Para esta tarea, es pertinente el empleo de desengrasantes no abrasivos.

10. Desorden

Publicidad

Evitá llenar un sillón en la habitación con la ropa que te vas quitando o con la recién lavada que no guardaste. Acostumbrá a depositar lo sucio en un canasto y guardar la limpia apenas se seque.

Fuente: Mejor con salud

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR