Seguinos en nuestras redes

Salud

La relación entre el estrés y el dolor de espalda

Qué tener en cuenta cuando las dolencias se deben a este motivo

El dolor de espalda relacionado con el estrés es un trastorno psicofisiológico, lo que quiere decir que los síntomas físicos son resultado de factores emocionales o psicológicos.

La ansiedad, a inactividad y la hipersensibilidad también son consecuencias de lo anterior, amplificando las molestias. El dolor tiende a presentarse en un ciclo y quien lo padece tratará de adoptar ciertas posturas o evitar actividades específicas para aliviarlo, pero estas posiciones y la falta de actividad en realidad podrían exacerbarlo.

Además, la activación frecuente de la respuesta al estrés provoca picos repetidos de cortisol, por lo que cuerpo se vuelve insensible a este. La disfunción lleva a la inflamación inducida por el estrés, y esto aumenta el riesgo de artritis reumatoide, fibromialgia, dolor lumbar crónico, ciática y dolor pélvico crónico. La tensión muscular por sí sola puede causar mucho dolor en la espalda baja y alta. Es importante entender las causas, pues el tratamiento depende de ello.

Publicidad

El estrés crónico también puede sobrecargar el sistema nervioso. Las neuronas son las encargadas de controlar el movimiento muscular. Un exceso de estímulos puede hacer que se disparen de manera impredecible y causen espasmos musculares, dolor, tensión muscular prolongada y espasmos.

Algunos consejos para reducir el nivel de estrés:

– Hacer ejercicio regularmente ayuda a mantener músculos sanos y fuertes. Algunos específicos pueden ayudar a fortalecer el core y la zona lumbar para prevenir el dolor de espalda. Lo ideal es consultar con un médico antes de comenzar un nuevo programa de actividad física.

Publicidad

– Si el trabajo requiere estar sentado todo el día, es vital tomar descansos regulares para estirarse o cambiar de posición. Caminar permite aliviar la tensión muscular en la espalda.

– Consumir alimentos nutritivos para que el cuerpo esté en un estado óptimo para combatir el estrés. Evitar los que tengan alto contenido de grasas y azúcares, ya que pueden hacer que los niveles de azúcar en la sangre se disparen y provocar todavía más estrés.

– La meditación ayuda a reducir el estrés. Tomarse un minuto para enfocarse en los sentidos puede ser de ayuda.

Publicidad

Fuente: Newro Spine

TE PUEDE INTERESAR