Economía
Tras el canje de bonos, el FMI reclamó “políticas consistentes” para que no aumenten las “vulnerabilidades”
Así lo comunicó el organismo de crédito, que hizo referencia al futuro desembolso de USD 5.300 millones

El canje de bonos que promovió Sergio Massa para pesificar la deuda en dólares de los distintos organismos estatales generó repercusiones de todo tipo. Además de recibir las críticas de la oposición, el Gobierno está atento a las declaraciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recientemente se pronunció al respecto de la medida impulsada desde el ministerio de Economía de la Nación.
Sobre la misma, el organismo de crédito reclamó, bajo las declaraciones de su portavoz, Julie Kozack, “políticas consistentes” para que no aumenten las “vulnerabilidades” en el futuro, ante la compleja situación económica que atraviesa el país.
“Estamos al tanto de la decisión y la estamos evaluando de acuerdo con los objetivos del programa. En nuestra opinión, en el manejo de la deuda es necesario mejorar el funcionamiento del mercado de bonos interno, pero debe llevarse a cabo de una manera que no aumenten las vulnerabilidades en el futuro y también debe ir acompañado de políticas macroeconómicas estrictas y consistentes”, expresó la vocera del FMI ante la consulta de periodistas argentinos.
En ese sentido, hizo un repaso sobre las recientes decisiones del FMI con respecto a la Argentina y el futuro desembolso de USD 5.300 millones luego de la cuarta revisión del acuerdo vigente entre el país y organismo internacional.
“Las autoridades argentinas y el FMI llegaron a un acuerdo a nivel de staff (personal técnico) sobre la cuarta revisión del programa de la Argentina. Una vez finalizada la revisión por parte de nuestro Directorio Ejecutivo, la Argentina tendrá acceso a alrededor de USD 5.300 millones como resultado de una gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad de 2022 que ayudó a asegurar los objetivos del programa hasta 2022 con cierto margen”, sostuvo la funcionaria del Fondo.
Ante el azote de la sequía y la continua debilidad de la economía, el Fondo ya había dicho que la economía argentina necesitaba políticas “más sólidas”. Fue al anunciar un nuevo acuerdo técnico entre el staff y el Gobierno, a mediados de este mes, para completar la cuarta revisión del programa argentino

- Interior del Paíshace 3 días
Incómodo furcio de Frigerio en campaña: trató de “porteños” a los entrerrianos
- Economía Generalhace 7 días
El Gobierno dio de baja más de 26 mil planes sociales tras detectar beneficiarios “fantasma”
- Políticahace 4 días
En medio de la tensión con el kirchnerismo, un juez le pidió a Alberto Fernández que indulte a Cristina Kirchner
- Política Generalhace 2 días
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Economíahace 7 días
Con el objetivo de sostener el consumo, el Gobierno aumentó los límites para compras con tarjetas de crédito
- Políticahace 3 días
Sin hacer anuncios electorales, CFK apuntó contra Macri y la Corte: “Es un verdadero mamarracho indigno”
- Economíahace 4 días
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno suma un nuevo cepo al dólar
- Entrevistas Nexofinhace 6 días
Entrevista a Fernando González: diarios zonales, relatos periodísticos y una retrospectiva de la política argentina