Economía
El Gobierno oficializó la disposición que pesifica la deuda de los organismos públicos
El decreto se publicó en la noche del miércoles, tras la reacción de los mercados que hicieron caer los bonos y el descontento de varios sectores financieros.

Tras una jornada complicada en el ámbito económico, cargada de tensión por la nueva medida que anunció el Gobierno, se oficializó el decreto que obliga a los organismos públicos a vender sus bonos en dólares para quedarse con títulos en pesos.
Según el decreto, la medida se aplicará a todo el sector público nacional, que “deberán proceder a la venta o subasta de sus tenencias de los títulos públicos nacionales denominados y pagaderos en dólares estadounidenses”.
Asimismo, la normativa detalla las que las ventas se llevarán adelante por la entidad que determine el Ministerio de Economía y deberán ser entregadas al Tesoro, que establecerá los términos y condiciones del canje.
Los organismos públicos deberán suscribir a títulos públicos en pesos, por un importe efectivo equivalente al 70% del producido que reciban por las operaciones de venta de sus tenencias de títulos públicos denominados y pagaderos en dólares estadounidenses.
Por su parte, el 30% restante se utilizará para gastos, inversiones y/o aplicaciones financieras previstas dentro de los objetivos presupuestarios de cada organismo público. La norma asegura que “es menester profundizar las medidas orientadas a consolidar el sendero de nuestra economía a través del fortalecimiento del orden macroeconómico”.
Asimismo, el texto dispone “que resulta necesario reforzar el mejoramiento general de expectativas mediante políticas que nos permitan aportar mayor certidumbre cambiaria y financiera en el corto y el mediano plazo”.
Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos u$s 4,000 millones inicialmente.
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) March 22, 2023
Más temprano, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, había explicado: “Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos USD4.000 millones inicialmente”.
“El Estado, sin usar reservas del BCRA, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo deuda externa. Por otra parte, se irán liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar Bonos AL y esta nueva demanda será abastecida por el MECON y BCRA, en coordinación con los actores del mercado”, señaló en su cuenta de Twitter.

- Interior del Paíshace 3 días
Incómodo furcio de Frigerio en campaña: trató de “porteños” a los entrerrianos
- Economía Generalhace 7 días
El Gobierno dio de baja más de 26 mil planes sociales tras detectar beneficiarios “fantasma”
- Políticahace 4 días
En medio de la tensión con el kirchnerismo, un juez le pidió a Alberto Fernández que indulte a Cristina Kirchner
- Política Generalhace 2 días
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Economíahace 7 días
Con el objetivo de sostener el consumo, el Gobierno aumentó los límites para compras con tarjetas de crédito
- Políticahace 3 días
Sin hacer anuncios electorales, CFK apuntó contra Macri y la Corte: “Es un verdadero mamarracho indigno”
- Economíahace 4 días
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno suma un nuevo cepo al dólar
- Entrevistas Nexofinhace 6 días
Entrevista a Fernando González: diarios zonales, relatos periodísticos y una retrospectiva de la política argentina