Sociedad
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
Todas las solicitudes de baja fueron autorizadas por el ministerio de Defensa, en respuesta a un derecho de petición, entre el primero de enero y el 28 de febrero de este año.

En un documento público emitido el 14 de marzo de 2023, el Ejército Nacional confirmó la salida de 23 tenientes coroneles que habían solicitado la baja del servicio activo. Con estas, serían más de 100 oficiales los que se habrían desvinculado de la fuerza pública en lo que va de 2023. Desde la institución, advierten que todas las solicitudes han sido presentadas por motivación de los oficiales y han sido aceptadas por cumplir los requisitos de ley.
“Con toda atención y siguiendo órdenes e instrucciones del señor brigadier general comandante del comando de personal del Ejército Nacional, me permito comunicar la resolución N° 0779 del 14 de marzo de 2023, por la cual se retira del servicio activo de las Fuerzas Militares – Ejército Nacional, por “solicitud propia” (…) al personal de oficiales superiores que se relacionan en la presente circular”, se puede leer en el documento en el que se informa a la fuerza la baja de los 23 oficiales.
Fuentes cercanas a la fuerza aseguraron ante el medio El Colombiano que muchos de los oficiales que han solicitado su baja lo hacen “porque ya tenían su tiempo y pidieron su salida de manera voluntaria para evitar que le llegue la baja (desde el mismo Ejército), otros salen por investigaciones por las que están hasta el cuello y entonces para hacerse invisibles un poco, se van; prefieren irse antes de que se arme un escándalo mayor, y otros sí se han ido aburridos”.
La resolución se puede leer completa a continuación:
El ministerio de Defensa, por otro lado, aprobó el retiro de 32 uniformados de la Policía Nacional. Armando Vergara, veedor de la Policía, dijo que muchos de estos se dieron por desmotivación de los uniformados.
“Los retiros en la Policía Nacional se están dando en este momento por la desmotivación que hay por parte de algunos funcionarios, si no es en la mayoría. Primero, por el sueldo que tienen, segundo, por el desacompañamiento jurídico que hay para los policías en los procedimientos, tercero, el maltrato de la ciudadanía y el ataque que se está dando, como se vio en San Vicente del Caguán, donde se habló de un cerco humanitario, por eso se están retirando”, dijo el veedor, según lo citan en Semana.

- Economíahace 7 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 6 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Curiosidadeshace 4 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 6 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400
- Economíahace 5 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Entrevistas Nexofinhace 5 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Políticahace 1 día
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba
- Políticahace 19 horas
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar