Seguinos en nuestras redes

Salud

Consejos para evitar la irritación de la piel en los bebés

Cuáles son los tipos de irritación más frecuentes en la piel de los pequeños

La irritación de la piel de los bebés es una afección bastante común. Sin embargo, tiene la capacidad de recuperarse rápido por medio de algunas medidas.

Estos son los tipos más frecuentes:

Dermatitis atópica

Publicidad

Es una forma específica de eccema que se caracteriza por una inflamación crónica de la piel. Se presenta con comezón, piel seca, lesiones eccematosas y, en ocasiones, liquenificación. En el 60 % de los casos se da a partir del año y las localizaciones más frecuentes son las mejillas, frente y extremidades.

Irritación por el sudor

Los bebés tienden a transpirar más de lo común debido a su respuesta acentuada a las alteraciones de la temperatura. Estas gotas irritan los poros y desarrollan un sarpullido superficial. La sudamina se caracteriza por granos diminutos en las regiones del cuerpo donde existe alta temperatura. También aparece en la espalda, la parte superior del tronco o en los pliegues de los codos.

Publicidad

Dermatitis del pañal

La dermatitis del pañal es la afección de la piel más frecuente entre los bebés. Se caracteriza por una piel irritada con signos de eritema o mínimo enrojecimiento en las zonas cubiertas por el pañal.

Se presenta con mayor prevalencia en los menores de doce meses. A su vez, sus cuadros más graves pueden incluir focos escamosos o hasta un leve sangrado. Por lo tanto, se recomienda el uso de emolientes y pañales que no mantengan la humedad en la zona.

Publicidad

La piel de los bebés es mucho más delicada y frágil, lo que requiere de mayores cuidados y protección. Los consejos básicos se basan en mantenerla higienizada y seca.

Consejos:

Elegir correctamente los productos de higiene

Publicidad

Que sean aptos para los bebés, que no alteren el pH de la superficie cutánea ni interfieran con la barrera protectora. Se aconsejan los de jabones suaves, sin químicos ni agregados. Mantener la barrera cutánea es fundamental para la supervivencia, ya que la piel de los bebés es más susceptible a sufrir infecciones.

Hacer una buena rutina de cambio de pañal

Cambiar de forma rutinaria el pañal mantiene en óptimas condiciones la zona y evita que la orina, la materia fecal o el sudor permanezcan demasiado tiempo en contacto con la piel. Secar correctamente toda el área luego de cada cambio y usar los productos específicos. Evitar los pañales demasiado ajustados para que no rocen constantemente la piel.

Publicidad

Cuidados al momento del baño

Se recomiendan los jabones suaves con tensioactivos que no sean irritantes y cercanos al pH de la piel. Usar agua tibia y su duración debe ser breve para prevenir la sequedad e irritación. Al concluir, secar con toques suaves la piel y no frotar ni generar fricción.

Humectar la piel en forma constante y diaria

Publicidad

Esto contribuye a mantener la barrera cutánea indemne, funcional y saludable. Se aconseja aplicar emoliente en todo el cuerpo después del baño. En caso de requerirlo, se puede aplicar nuevamente en el transcurso del día en las zonas que se encuentren descamadas o deshidratadas.

Elegir la ropa adecuada

El exceso de abrigos puede favorecer el desarrollo de irritaciones. Elegir prendas de materiales transpirables y naturales, como el algodón o el lino. El lavado de la ropa debe ser con un enjuague suave y evitar el cloro, lavandina y detergentes fuertes.

Publicidad

Cuando la irritación se acompaña de diferentes síntomas, se debe recurrir al pediatra.

Fuente: Eres mamá

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR