Economía
Por la alta inflación y la sequía: el Gobierno pide una flexibilización del acuerdo con el FMI
Mientras se espera un nuevo desembolso por más de 5.500 millones de dólares para fines de marzo, la cartera económica ajustará las metas con el equipo técnico de la entidad internacional.

En medio de una fuerte escalada inflacionaria y una de las peores sequías que atraviesa el país, el Gobierno solicitará al Fondo Monetario Internacional (FMI), que flexibilice las metas acordadas para este año.
A través de una reunión entre funcionarios del área económica y personal técnico de la entidad crediticia, se iniciará el pedido de Argentina de flexibilizar los objetivos de acumulación de reservas netas en las arcas del Banco Central (BCRA) para este 2023.
Es que en los próximos días debería darse la cuarte revisión del programa crediticio del Fondo, por 44.000 millones de dólares y formalizaron una solicitud para revisar los objetivos de reservas internacionales netas que el Gobierno está luchando por alcanzar.
Si bien, Argentina, es el mayor prestatario del FMI, ha sufrido una severa sequía que derrumbó la producción de soja y maíz, sus principales exportaciones, lo que le restará ingresos en divisas por unos 20 mil millones de dólares este año, según el último cálculo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Esta caída en las cosechas, repercuten directamente en las bajas reservas netas de Argentina, estimadas en 4.200 millones de dólares a fines de febrero por la consultora FMyA, con sede en Buenos Aires. Además, amenazan su capacidad para cumplir con los pagos y evitar un décimo incumplimiento soberano después de una importante reestructuración con los acreedores en 2020.
De acuerdo con el programa al que se comprometió la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa, se fijó el objetivo de aumentar las reservas netas a 5.500 millones de dólares para fines de marzo y a 9.800 millones para fines de año, pero ante el panorama desfavorable del campo, esto no podrá levarse a cabo.
Asimismo, la meta de reservas está en pleno proceso de autorización ante el directorio del FMI para ser revisada a la baja, según fuentes oficiales, en al menos USD 3.000 millones. El nuevo objetivo sería más accesible, previendo que la institución multilateral, apruebe en los primeros días de la próxima semana el desembolso de 5.400 millones de dólares, de los cuales habría que devolver casi de inmediato poco más de la mitad.

- Economíahace 7 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 6 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Curiosidadeshace 4 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 6 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400
- Sociedadhace 4 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Economíahace 5 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Entrevistas Nexofinhace 5 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Políticahace 1 día
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba