Política Internacional
La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra en Ucrania
El alto tribunal acusa al líder político por el secuestro y deportación ilegal de niños de las zonas ocupadas por su ejército, hacia territorio ruso.

En las últimas horas, la Corte Penal Internacional (CPI), emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusándolo de cometer crímenes de guerra debido a su participación en el secuestro y deportación de niños ucranianos.
Según indicaron desde el alto tribunal el líder del Kremlin, “es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.
El organismo ya había emitido una orden de arresto, el pasado viernes, contra la Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, Maria Alekseyevna Lvova-Belova, bajo los mismos cargos.
De acuerdo con el último informe de la sala de instrucción de la CPI, se indica que había “motivos razonables para creer que cada sospechoso es responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y transferencia ilegal de población de áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa, en perjuicio de niños ucranianos”.
Por su parte, el fiscal del tribunal internacional, Karim Khan, declaró luego de una visita al territorio ucraniano tomado bajo la posesión rusa, que los presuntos secuestros de niños eran objeto de “una investigación prioritaria”. A pesar de que, ni Rusia ni Ucrania son miembros de la CPI, Kiev aceptó la competencia del tribunal sobre su territorio y trabaja en conjunto con el funcionario judicial.
Dicho tribunal, que fue creado en 2002 para juzgar los peores delitos cometidos en el mundo, investiga desde hace más de un año posibles crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en Ucrania durante la ofensiva rusa.
Aunque los expertos admitieron que es poco probable que Moscú entregue a los sospechosos ante el tribunal para ser juzgados, se espera que una fuerte reacción de las potencias mundiales le ponga freno al accionar del gobierno de Putin.
En ese sentido, desde la nación del este europeo, rechazaron las acusaciones y se niegan a presentar informes, debido al contexto bélico en el que se encuentran. De hecho, también se mostraron en contra de los datos presentados por la ONU, que citó los ataques rusos contra civiles en Ucrania, incluida la tortura y el asesinato sistemáticos en las regiones ocupadas, entre los posibles problemas que equivalen a crímenes de guerra y posiblemente crímenes de lesa humanidad.

- Economíahace 7 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 6 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Curiosidadeshace 4 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 6 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400
- Sociedadhace 3 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Economíahace 5 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Entrevistas Nexofinhace 5 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Políticahace 1 día
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba