Economía
Suba en el precio de la carne vacuna: temen una nueva disparada del valor en mayo
Desde la industria consideran que, si se dan los pronósticos que anticipan el fin de la sequía, crecerá la vegetación en los campos y los productores retendrán la hacienda.

La inflación, traducida en el índice de precios al consumidor (IPC), registró en febrero un incremento de 6,6%, respecto al mes anterior debido en especial al aumento de los alimentos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En medio de la suba generalizada de precios, la carne vacuna quedó en el centro de la escena, porque, entre los alimentos, cuatro de los 5 productos que más aumentaron fueron de ese rubro. Los precios podrían subir más si en mayo vuelve el pasto a los campos.
Los principales cortes de carne vacuna mostraron variaciones superiores al 30% en el mostrador e impactaron sobre el rubro de “alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tuvo un repunte del 9,8%.
Así, el titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, analizó cómo seguiría la dinámica del mercado de la carne y anticipó que en mayo podría haber un fuerte aumento de los precios, si los productores retienen la hacienda por la normalización de las lluvias, como anticipan algunos pronósticos.
Schiariti consideró que, tras el fuerte repunte que hubo durante enero y febrero, los precios de la hacienda se mantuvieron estables durante los últimos días. En ese sentido, el experto remarcó que muchos meteorólogos y organismos, como el INTA, dan por terminada la seca. “Esto es una diferencia notable, porque antes estaba la incógnita de cuándo terminaría. Esto cambia el panorama y permite hacer un diagnóstico con un poco más de información.
Si se cumplen los pronósticos meteorológicos “en 20 o 30 días va a empezar a haber pasto. Entonces, puede que tengamos 30 a 40 días de precios estables, pero que luego haya nuevos aumentos de precios cuando los productores empiecen a retener la hacienda. Es decir, creo que no habrá nuevos aumentos de manera inmediata, pero sí dentro de 45 a 60 días”, aseveró
Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), coincidió con las demás expresiones al recordar que durante la última semana de enero los precios comenzaron a acomodarse y en febrero último los incrementos continuaron, luego que no se ajustaron en siete meses.
“Todavía estamos debajo de la inflación. Ahora llegó a un techo pero creemos que va a seguir subiendo apenas falte un poco más de carne o hacienda cuando terminen las altas temperaturas. Febrero estuvo todo el mes con subas y bajas, aunque la tendencia general fue alcista”, comentó.

- Economíahace 7 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 6 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Curiosidadeshace 4 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 6 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400
- Sociedadhace 3 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Economíahace 5 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Entrevistas Nexofinhace 5 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Políticahace 1 día
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba