Seguinos en nuestras redes

Entrevistas Nexofin

Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023

En diálogo con Nexofin, la periodista deportiva de ESPN y Scrum recuerda sus inicios deportivos, revela su preparación al hacer campo de juego en los compromisos de Los Pumas y opina sobre el nivel de partidos que se verán en la próxima Copa del Mundo

“Es probable que haya una parte de la sociedad que todavía lo vea como un deporte elitista; pero al mismo tiempo, hay cada vez más gente que se suma al rugby y no tiene ese punto de vista”, asegura Trinidad “Trini” Bavio a NEXOFIN en el ciclo Charlas de WhatsApp.

Cuando jugó al hockey en Saint Catherine´s, siempre tuvo en claro su amor por los deportes y la música, antes de explorar el mundo del periodismo.

En su formación deportiva, Trini contó con valores fundamentales: las amigas, la competencia sana, los entrenamientos, el famoso tercer tiempo, los entrenadores y las compañeras que estuvieron a su lado.

Publicidad

Actualmente se encuentra trabajando en ESPN cubriendo eventos de hockey y rugby; también es columnista del programa SCRUM.

Al destacar una cobertura para el medio ubicado en la localidad bonaerense de San Isidro, la protagonista pilarense menciona: “Es la más reciente que hice con rugby para el canal y tuve la oportunidad de ver la histórica victoria de Los Pumas contra Inglaterra en Twickenham a fines del año pasado”.

En diálogo con Nexofin, la periodista deportiva de ESPN y SCRUM comparte su experiencia en Saint Catherine´s, detalla su preparación al hacer campo de juego en los compromisos de Los Pumas y opina sobre el nivel de partidos que se verán en el Mundial de Rugby Francia 2023.

Publicidad

Nexofin (N): En hockey en Saint Catherine´s, ¿a qué jugadora te parecías más?

Trini Bavio (TB): En mi club yo jugué de cualquier puesto; pero, si te tengo que decir cuál fue el que más disfruté, sin lugar a dudas, de enganche.

¿A quién me parezco más? Es difícil, pero de las jugadoras actuales que puedan llegar a conocer, creo que Rocío Sánchez Moccia.

Publicidad

Con muuucha menos habilidad, con buenos pases y mucha asistencia con poco gol jaja.

N: ¿Cuál fue tu mejor partido?

Sin lugar a dudas, el día que debuté en Primera. No sólo había jugado mi partido de Quinta (dónde hice récord de 5 goles en un partido jaja), sino que entré en el partido de Primera con 17 años.

Publicidad

Era la última jugada del partido, contra el SIC en Boulogne. No había tocado la pelota, y en la última jugada, logro desviarla y meto el gol para el empate agónico. Totalmente inolvidable.

N: ¿Una anécdota que siempre recuerdes de esa etapa?

Absolutamente todo. Las amigas, la competencia sana, los entrenamientos, el famoso tercer tiempo, los entrenadores y las compañeras que estuvieron a mi lado.

Publicidad

Claramente, una de las mejores etapas de mi vida.

Trini Bavio siguiendo el hockey

N: A lo largo de tus años en ESPN, ¿cuál es el momento que más te gustó cubrir?

Publicidad

Es muy difícil elegir una, porque todas tienen algo especial o particular. Igualmente, creo que mi primera gira para cubrir a Los Pumas.

De hecho, es la más reciente que hice con rugby para el canal y tuve la oportunidad de ver la histórica victoria de Los Pumas contra Inglaterra en Twickenham a fines del año pasado.

No sólo fue emocionante por el partido y el escenario, sino por cómo terminó (30-29).

Publicidad

N: Se apaga la cámara de Scrum, ¿qué te gusta hacer cuando no trabajas?

Todo lo social. Disfruto mucho de una buena comida con amigos y amigas, con mi familia. También aprovecho para hacer y ver deporte.

N: ¿Cómo te preparas para hacer campo de juego en los partidos de Los Pumas?

Publicidad

Primero y principal, agradecer a la gran producción de ESPN que tiene una base de datos impresionante. Ellos siempre nos mandan la información recopilada de los últimos años.

Más allá de eso, siempre trato de buscar tanto por internet, como preguntándole a gente cercana al equipo, y también aprovecho cuando estoy en entrevistas con ellos para sacarme dudas.

Es importante tener una base de datos propia y siempre (pero siempre), tener todo por escrito.

Publicidad

Soy de la vieja escuela en ese sentido, así que todos los campo de juego que hice, los tengo como archivo conmigo.

Te puede interesar:

Entrevista a Sofía Diamante: el rol del periodismo, satisfacciones personales y debilidades en la economía nacional

Publicidad

Entrevista a “Marta” Altberg: su pasado como jugador, sus inicios en ESPN y su gran presente

Entrevista a Macu Núñez: felicidad en las carreras, sueños y una mirada al automovilismo argentino

Entrevista a Zuca Conti: anécdotas, pasión por el rugby y un deseo para Los Pumas

Publicidad

Entrevista a Paula Rossi: breaking news, multitasking y el aporte de datos al periodismo

Entrevista a Nacho Meroni: experiencias de vida, podcasts y un análisis de la Selección en Qatar 2022

N: A nivel dirigencial, ¿cómo está parado el rugby argentino a nivel mundial?

Publicidad

Sinceramente creo que la pandemia afectó al rugby argentino en términos de competitividad.

Fue una gran tristeza la desaparición de Jaguares porque creo que le daba continuidad, competencia del alto nivel y un modelo a seguir a todo el deporte en la Argentina.

Los jugadores tenían la posibilidad de estar juntos a lo largo de todo el año.

Publicidad

Ojalá se encuentre una manera para poder tener más base de jugadores en acción en el alto rendimiento de la ovalada.

N: ¿Creés que todavía hay una percepción elitista del deporte en la sociedad?

Es probable que haya una parte de la sociedad que todavía lo vea como un deporte elitista; pero al mismo tiempo, hay cada vez más gente que se suma al rugby y no tiene ese punto de vista.

Publicidad

Desde mi percepción, creo que es una idea que se está dejando de lado y no se encierra en un estereotipo.

Juan Martín Hernández , “Marta” Altberg, Trini Bavio, Alejandro Coccia y Diego Albanese en el estadio 23 de Agosto en la provincia de Jujuy

N: Hablemos del femenino, ¿cuáles son los obstáculos que debe enfrentar la Argentina para su expansión?

En primer lugar, ampliar la base de jugadoras. Por más de que haya mucha voluntad (que sin lugar a dudas está), no se cuenta con la cantidad de jugadoras en el país como para generar más equipos y competencia.

Más allá de que los números del femenino incrementan año a año, todavía se está lejos de tener una categoría completa para la zona de 12.

Publicidad

Se están llevando a cabo muchos trabajos en la Provincia de Buenos Aires y a lo largo de todo el país, para sumar jugadoras y que reciban el conocimiento básico para jugar a este deporte.

Zuca Conti y Trini Bavio en el estadio Malvinas Argentinas de la provincia de Mendoza

N: Pasemos a la parte del juego, ¿cómo ves a los Pumas en todo sentido para Francia 2023?

Realmente los veo muy bien. Es una zona bastante accesible y los cruces pueden ser favorables.

Publicidad

A lo largo de toda la temporada 2022, pude hablar con Michael Cheika y me parece que hay una cosa clave que tienen que mejorar que es “la consistencia”.

Se puede ver el gran nivel de juego y jugadores que tienen Los Pumas, pero la mentalidad ganadora de saber que se puede ganar más de 3 partidos seguidos, es uno de los obstáculos.

Más allá de eso, los veo realmente con chances de hacer una gran campaña y que se saquen la espina del 2019.

Publicidad

N: ¿Qué clase de partidos veremos en el Mundial?

Varios partidos van a ser realmente muy parejos y disputados; mientras que otros pueden tener unos 80 minutos más accesibles.

Particularmente Los Pumas, tienen un arranque mus desafiante contra Inglaterra. Pero creo que por el momento que está atravesando en el comienzo del 2023 en el Seis Naciones, podría favorecernos.

Publicidad

Igualmente, creo que nunca se puede dudar de un equipo de semejante nivel e historia en los mundiales.

Luego, Samoa y Chile, están claramente por debajo del nivel de Los Pumas en absolutamente todos los aspectos.

Por último, Japón, es una revelación en los últimos años y mundiales… así que hay que tomar ese partido como el decisivo del grupo.

Publicidad

Te puede interesar:

Entrevista a Daniel Bilotta: su primera nota, docencia y una mirada sobre la actualidad argentina

Entrevista a Jazmín Bullorini: internas electorales, panorama político 2023 y una anécdota en el Congreso de la Nación

Publicidad

Entrevista a Daniel Maffey: comunicación global, política exterior y una locura por Chacarita

Entrevista a Guadalupe Regalzi: coberturas en la calle, proyecto artístico y el trabajo del doblajista

Entrevista a Julián Mozo: recuerdos del básquet, el Draft de la NBA y el impacto de Michael Jordan

Publicidad

Entrevista a Sofía Kotler: espectáculos, streaming y un nuevo desafío profesional

N: Saliendo del conjunto albiceleste, ¿quiénes son tus candidatos?

Francia, Irlanda y Sudáfrica. Por un lado, los dos europeos están demostrando un excelente Seis Naciones; y por el otro, Sudáfrica es el vigente campeón y tiene el poderío físico por las nubes.

Publicidad

Trini Bavio en el Estadio de Twickenham; Los Pumas derrotaron 30-29 a Inglaterra

Publicidad

N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿el mejor jugador de rugby que viste?

De los históricos: Richie McCaw y Jonny Wilkinson. En vivo y más actual: Beauden Barrett.

N: ¿Un sueño/proyecto fuera del medio?

Publicidad

Disfrutar de absolutamente todo lo que haga.

N: Sacando el rugby y el hockey, ¿otro deporte que te guste?

El fútbol y el tenis tienen un lugar en mi corazón. Fui, soy y seré fanática del deporte siempre.

Publicidad

N: ¿Algo de vos que muy poca gente sabe?

Tuve un breve paso por el seleccionado junior de hockey y el gran amor de mi vida es la música.

N: ¿Una canción favorita o que te represente?

Publicidad

Beast of Burden – The Rolling Stones

N: Para cerrar en un concepto, ¿Trini Bavio es…?

Simple, feliz con poco y muy alegre.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR