Seguinos en nuestras redes

Política

El campo amenaza con nuevas protestas si el Gobierno no toma medidas ante la grave sequía

Desde el sector acordaron un plan de lucha a nivel nacional, si en los próximos días no reciben respuestas favorables desde el área económica.

Mientras esperan que el Gobierno responda a sus demandas de asistencia por la grave sequía que afecta al campo, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, confirmó que trabajan en un plan de lucha a nivel nacional para visibilizar los problemas del sector productivo.

Según confirmaron desde las entidades ruralistas, el próximo viernes se reunirán con los representantes del consejo directivo central de la Mesa de Enlace y evaluarán un plan de protestas. En tanto, las instituciones que conforman la mesa de enlace, Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), definirán  acciones tras el ultimátum que le dieron al Gobierno en la asamblea que se realizó el pasado 28 de febrero en la ruta 9 a la altura de la localidad santafecina de Villa Constitución.

Es que el descontento de las bases sigue creciendo, frente a la escasa reacción del Estado nacional, ante las demandas del sector, que atraviesa una de las peores épocas, como consecuencia de la sequía de los últimos dos años, que mermó la cosecha de granos y afectó al sector ganadero y lechero.

Publicidad

Se estima que las pérdidas por la mala cosecha de trigo, maíz y soja, rondaran los 15 mil millones de dólares, divisas que afectaran las reservas del Banco Central y pondrán en peligro el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en medio de un año electoral.

Por su parte, desde la filial Pergamino de la Federación Agraria le enviara una nota al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, con una serie de reclamos puntuales: créditos a tasas subsidiadas, que YPF subsidie el Gas Oíl y la eliminación de la retenciones, para poder sostener la actividad.

“No hubo las respuestas que necesitábamos y la situación está más compleja de lo que habíamos evaluado en esa asamblea. Se necesita un salvataje extraordinario para las economías regionales, los tambos, la ganadería y los cultivos extensivos en la pampa húmeda”, indicó el líder de la FAA.

Publicidad

Asimismo reclamaron: “Tipo de cambio unificado, presión impositiva, política crediticia, derechos de exportación, no están en el lenguaje en que el Estado enfrenta a la sequía, pese a que utiliza ésta para mejorar su perfil externo y suelta la mano a sus productores, que van penando en busca de no desaparecer como tales”.

“La sequía, mucho antes que la sufra el Estado en su recaudación, impacta y aniquila al productor primario, utilizarla como argumento para el FMI e ignorarla al momento de tomar medidas para los productores es una nueva burla que muestra hasta qué punto intentan, ocultar hacia adentro, la verdad productiva de nuestro país y el drama de sus productores”, sostienen los ruralistas.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR