Economía
Para el Gobierno, la inflación de febrero se aceleró por la sequía, la brecha y la ola de calor
Según el Palacio de Hacienda, son algunos de los factores que incidirían en la suba del Índice de Precios al Consumidor, correspondiente al mes pasado.

El panorama económico de la Argentina es cada vez más complejo conforme transcurren los días y se dan a conocer los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en relación a las subas de precios. Luego de publicarse los datos de la inflación, que superó el 6% en febrero y acumuló más de 100 puntos porcentuales en los últimos doce meses, desde el Gobierno buscan explicar cuáles serían las motivaciones.
En ese sentido, para el Palacio de Hacienda, la brecha cambiaria, la sequía, la inercia y hasta la ola de calor, son algunos de los factores que explicarían por qué se generó el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En relación a la falta de precipitaciones en varias regiones del país, que afectó al sector agroexportador, desde Economía aseguran fue uno de los disparadores del precio de la carne. “En su momento hubo una sobreoferta de carne y ahora está en falta”, resumió una alta fuente del Ministerio de Economía. “Tuvimos una caída en la oferta que tuvo un impacto en los precios”, consideró, según consigna Infobae.
Este mismo factor, habría incidido también en el comportamiento del precio de los lácteos. Un funcionario también remarcó, como una explicación adicional, que la ola de calor de las últimas semanas impactó en la producción de productos frescos, con su efecto en precios correspondiente.
Al mismo tiempo, la brecha cambiaria que existe entre los distintos dólares oficiales, así como también con las divisas que se negocian en el mercado marginal, habría impactado en el sistema de precios. En el equipo económico aseguran que la emisión monetaria que vino acompañada del esquema de dólar soja tuvo un “primer impacto en los dólares paralelos y eso se filtró a los precios”.
Sobre la meta de 60% que establecieron en torno a cuánto rondará la inflación en el año, en el Gobierno reconocen que sus posibilidades de cumplimiento efectivo están en duda tras los dos primeros datos de inflación mensual.
En ese sentido, redirigieron los objetivos a las subas que se registran mes a mes: “Apuntamos a un 3% mensual”, insistieron, aunque mencionaron no tener una hoja de ruta predeterminada para llegar a ese número.
“Queremos salir campeones, pero si clasificamos a la Copa Libertadores estamos bien”, graficaron en clave futbolística. Al respecto, continuaron: “Si en un partido te fue mal hay que asumirlo, pero el sistema de juego es bueno y el siguiente lo tenés que ganar”. En el vestuario el pizarrón no marca, por el momento, que haya preparada una jugada nueva para sorprender al rival.

- Curiosidadeshace 5 días
La insólita estrategia de un viajero para no pagar de más por exceder las medidas de su valija
- Bomba del Díahace 5 días
Fiesta en Olivos: los invitados al cumpleaños de Fabiola Yáñez cobraron por asistir al evento
- Deporteshace 4 días
No falla: la teoría sobre Taylor Swift que alerta a River
- Bomba del Díahace 2 días
“Operativo Mochila”: el gobierno tucumano retiró millones de pesos del Banco Macro
- Políticahace 7 días
Tras ser absuelto en el caso Oil Combustibles, Cristóbal López demanda al Estado por cifras millonarias
- Curiosidadeshace 3 días
Recorrieron los Países Bajos con la tarjeta SUBE y causaron controversia
- Deporteshace 4 días
Los hinchas de Boca hicieron tendencia a Mariano Closs, ¿por qué?
- Políticahace 4 días
Juan Schiaretti rompió el silencio: “No pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio”